La Presidencia de la República informó que el Jefe de Estado, Horacio Cartes, recibió hoy en audiencia a integrantes del Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo.

El encuentro se llevó a cabo en la residencia presidencial Mburuvicha Róga y, al término de la misma, el titular del Ministerio de Hacienda, Santiago Peña, brindó una conferencia de prensa.

"Acabamos de terminar una reunión con el presidente de la República, quien recibió la visita de una delegación del Directorio del BID, lo cual es un evento histórico. Paraguay nunca recibió la visita oficial de los 12 miembros que representan a los países socios del Banco Interamericano", dijo inicialmente Peña.

"Esta visita es muy significativa para nosotros, porque es una oportunidad para que los representantes de los países que se encargan de evaluar todos los planes de préstamos, proyectos que se desarrollan en los países miembros y BID. Todos los países pueden conocer de primera mano la situación de Paraguay, no solamente por parte de representantes del sector público, sino del privado y la sociedad civil", añadió.

Mtro. @santi_penap en calidad de Gobernador ante @el_BID moderó la reunión mantenida con el presidente @Horacio_Cartes sobre los proyectos. pic.twitter.com/fEKnmIP8Xj — Hacienda Paraguay (@Haciendapy) 17 de noviembre de 2016

AGENDA

Los integrantes del Directorio del BID recorrieron algunos proyectos que se desarrollan a nivel local y que cuentan con financiamiento de la institución.

Así, verificaron la ejecución de obras para la reconversión de la Chacarita, en Asunción. Ya mañana, los visitantes irán a Encarnación y visitarán otros proyectos en desarrollo en la capital del Itapúa.

El sábado irán a Ciudad del Este, para recorrer el departamento del Alto Paraná y conocer nuestra Itaipú.

También invitó a Hugo Cáceres, representante paraguayo ante el BID, "para destacar la importancia de esta visita, en el marco de la Asamblea de Gobernadores que tendrá lugar el próximo año en Paraguay, luego de más de 52 años y vamos tener un evento de altísimo impacto a nivel nacional e internacional", añadió el secretario de Estado.

ASAMBLEA DE GOBERNADORES

En otro momento de la conferencia de prensa, el representante paraguayo ante el BID, Hugo Cáceres, destacó la "importancia de esta visita, en el marco de la Asamblea de Gobernadores que tendrá lugar el próximo año en Paraguay."

"Luego de más de 52 años vamos tener un evento de altísimo impacto a nivel nacional e internacional. Tuvimos el honor de que nos acompañen los directores de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, el Caribe, Brasil, Ecuador, Finlandia. Son directores que representan a 48 países que son los accionistas del Banco Interamericano de Desarrollo", expresó Cáceres.

"Vamos a reunirnos mañana en Encarnación con localidades y comunidades sobre proyectos que son de agua, de caminos rurales. Y el sábado, además de visitar Itaipú vamos a estar en la represa de Acaray, que es el primer proyecto que financió el BID en Paraguay", recordó el representante paraguayo.

El director ejecutivo por #Canadá en @el_BID, Guillermo Rishchynski, destaca en este #vídeo logros del #Paraguay pic.twitter.com/f8QIbYLUrw — Hacienda Paraguay (@Haciendapy) 17 de noviembre de 2016

EN GUARANÍ

A su turno, el director del BID por Estados Unidos, Mark López, saludó en guaraní-jopara. "Mba'éichapa la gente kuéra. Estamos muy contentos de trabajar con ustedes y, si se puede, vamos a seguir trabajando. Muchas gracias por tenernos aquí. Un saludo muy cordial a todos los paraguayos", expresó el alto ejecutivo quien vivió varios años en nuestro país.

EJECUCIÓN

Cabe mencionar que el titular de Hacienda puso en el tapete que el Paraguay tiene una cartera de 1.056 millones de dólares en proyectos en ejecución con el BID.

"El financiamiento de estos proyectos es por lo general a 20 años de plazo, a una tasa de interés Libor, más una comisión, que son los financiamientos más accesibles y con 5 años de gracia. Todos los países miembros del BID tratan de utilizar el 100% de los recursos disponibles, antes que utilizar otros", expresó Peña.

"Siempre es el financiamiento más accesible que tenemos los países. Nosotros estamos interesados en seguir profundizando nuestra relación y nuevos proyectos con el BID, porque no solamente viene el financiamiento como una herramienta de desarrollo, sino también la transferencia de conocimiento", finalizó.

Dejanos tu comentario