El director de Recursos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Salas, considera que la Fiscalía Electoral debe tomar intervención de oficio en el caso de la prematura campaña electoral que realizan los diversos precandidatos que pugnarán por la presidencia de la República en las elecciones del 2018.
Indicó que hay 16 fiscalías electorales en todo el país que podrían tomar intervención. En Asunción los fiscales electorales son Miriam González de Neuman y Emilio Fuster. Ninguno de ellos, sin embargo, decidieron hasta ahora abrir una investigación.
Salas advirtió que cuando se hace propaganda por una candidatura en específico ya se está violando la Ley, teniendo en cuenta el artículo 290 del Código Electoral, que solo da un plazo de dos meses antes de las elecciones, sean generales o municipales, para promocionar a un candidato y en medios masivos un mes antes de las elecciones.
Explicó que la campaña política no tiene límites de tiempo, porque tiene carácter permanente, pero no es lo mismo la propaganda electoral. Lo habilitado por la normativa es promocionar los objetivos de gobierno, desde el punto de vista partidario, como institución, pero cuando se potencia la figura de una persona se está transgrediendo la normativa.
"Ya se está transgrediendo lo que es la barrera de lo que es una campaña política, no necesariamente se debe anunciar el número de lista para que sea una transgresión a la ley electoral, porque cuando es sobre una candidatura en específico ya es campaña electoral", puntualizó el alto funcionario.
A un año y medio de las elecciones generales del 2018, ya inició la carrera electoralista de los diferentes precandidatos que realizan reuniones donde van apareciendo los carteles que evidencian la campaña abierta que existe, sin embargo, se "cuidan" de no hacer de manera muy directa la campaña proselitista y
se argumenta que "es la gente la que hace", con relación a la cartelería.
Tanto en el Partido Colorado como en la oposición, ya fueron lanzadas las diferentes precandidaturas presidenciales y con ellas una artillería de propaganda electoral, oficial o extraoficial, utilizando incluso las redes sociales para potenciar el mensaje.
A lo largo de las últimas semanas, aparecieron calcomanías, afiches y hasta carteles que hablan de candidaturas y una eventual posibilidad de reelección.
REACCIÓN
Cartes sabe que no está habilitado
Presidente de la ANR[/caption]
"El presidente de la República (Horacio Cartes) sabe perfectamente que así como está la Constitución Nacional él no puede ser candidato y reconoce, pero si los afiliados o los simpatizantes hacen algunos carteles en algún rincón del país es una cuestión totalmente a parte, pero el presidente de la República jamás admitió que puede ser candidato", dijo el presidente del Partido Colorado Pedro Alliana.
"Al contrario, Fernando Lugo dice que él si puede ser candidato. Esa es la gran diferencia, Lugo él mismo dice que está habilitado hoy, en contra de la Constitución Nacional.
En cambio el presidente aclara que si no es por la reforma él no puede ser candidato, ni tampoco él quiere pisotear la Constitución Nacional, en cambio Lugo sí", sostuvo Alliana.
No se puede prohibir si no es el tiempo
Ex juez electoral[/caption]
"Hay dos tipos de propagandas previstas en la Ley, una tiene que ver con la difusión de temas y cuestiones que tienen que ver con la ideología del partido o con los fundamentos doctrinarios, y la otra tiene que ver con elecciones y se llama propaganda electoral, está acotada y delimitada en el tiempo, son dos cosas diferentes que están establecidas de manera diferente", sostuvo el ex juez electoral Jorge Rolón Luna en contacto con radio Ñandutí.
"Los tiempos para la propaganda electoral no están habilitados, entonces cuál sería el castigo, porque una cuestión sería prohibir a tal o cual candidatura de hacer propaganda electoral, pero nadie en este momento estaría admitiendo que la realiza", dijo.