La Dirección de Vialidad del Ministerio, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), recibirá la base de datos de hojas de vida de la Dirección del Empleo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), atendiendo a la demanda de mano de obra que generarán futuras obras viales.

Según informó Enrique López Arce, director del Empleo (MTESS), de acuerdo a un informe de planificación vial del MOPC, en todos los proyectos en ejecución y a ejecutarse se ocuparía o habría oferta laboral hasta para 100 mil personas.

Ante tal eventualidad, los directores de Vialidad y del Empleo acordaron que la base de datos de ciudadanos que buscan empleo sería compartida con el MOPC de tal manera que este pueda repasarla a las empresas encargadas de las obras que "las usarían sobre necesidad."

"Esta base de datos de curriculums tiene ciudadanos de todo el país que están a la búsqueda de empleo", dijo López Arce.

El funcionario añadió que el sector construcción lidera el ranking de generación de empleos.

Según datos estimados por la Dirección del Empleo y validados por la Cámara Paraguaya de Construcciones (CAPACO) aseguran que los profesionales más buscados actualmente son arquitectos, ingenieros y personas relacionadas al ámbito de la construcción.

"Tenemos que entender que el sector de construcción, si bien genera un empleo temporal o por el tiempo que dura la construcción, es un sector que tiene mucho dinamismo y necesidad y los buenos profesionales en este sector no paran de trabajar", agregó López Arce.

"También tenemos que entender que generan mucho trabajo indirecto los campamentos de construcción generan necesidad de locales de comida y otros servicios, estamos hablando solo del sector vial, hay mucha generación de empleo en otros emprendimientos, tanto públicos, como privados", complementó.

AUGE

El funcionario señaló también que con el actual auge de las construcciones, se prevé que los números se inclinen a favor del sector de la construcción y que se pueda pasar de un empleo temporal al definitivo. "Paraguay debe seguir invirtiendo en este importante sector", expresó López Arce.

Por otra parte, comentó que obras como las reparaciones de escuelas del MEC, la construcción del aeropuerto o de las pequeñas hidroeléctricas todavía no se tuvieron en cuenta, por lo que el número podría ser mayor cuando empiecen estos proyectos, manifestó finalmente.

Dejanos tu comentario