Esta dinámica de la actividad se refleja en el nivel de préstamos bancarios que reciben, pues los bancos desembolsaron a setiembre US$ 298 millones al sector, según el informe del BCP.
La buena dinámica del sector de obras, no solo mantiene en movimiento a la economía, sino que también ayuda a dinamizar la cartera de créditos de los bancos, pues las entidades desembolsaron en setiembre de este año un 5,5% más que hace un año, según los datos revelados por la Superintendencia de Bancos (SIB) de la banca matriz.
Miguel Mora, economista jefe del BCP, argumentó que en el caso de las construcciones que está creciendo casi al 20%, las entidades esperan que hacia adelante esa expansión no se mantenga, sino que se converja a una tasa un poco más hacia el crecimiento histórico.
"Difícil es mantener 20% de crecimiento, lo que implicaría prácticamente proyectos de gran envergadura para los siguientes años", enfatizó.
En cambio, los banco ven con buenas proyecciones la parte de concesión de proyectos de Asociación Público Privada (APP), como el aeropuerto, viviendas, entre otros. Esto mantendrá prácticamente la buena dinámica, pero será menor a lo que se registra en estos momentos, dijo.
El presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el sistema financiero está muy sólido, aunque tuvieron un año muy duro, años de ajustes en el 2014 y 2015, a raíz de lo que pasó en el sector agrícola. Sin embargo, aclaró que está bien capitalizado, inclusive con la desaceleración que se tiene en el crédito general.
El BCP explica que el vigoroso crecimiento que presenta esta actividad se explica en gran medida por la mayor ejecución de obras del sector privado (edificios corporativos, departamentos y centros comerciales), acompañado de un significativo nivel de inversión física por parte del gobierno.