En el marco del XV Congreso Pediátrico, el ex Ministro de Salud, el Dr. Antonio Arbo explicó que Paraguay, país con dengue desde finales de la década del '80, no puede registrar más muertes por este mal. En ese sentido señaló que se debe incorporar la vacuna contra el dengue al sistema de salud ya que reducirá las muertes por esta enfermedad en un 93%.

"Todas las medidas aplicadas para el control del vector están más en los papeles que en la vida real. Sabemos que a pesar de todos los esfuerzos, los casos han ido en aumento, con características epidemiológicas", indicó durante su ponencia frente a más de 600 médicos de todo el país en la sede de la Conmebol.

Franja etaria

Dr. Antonio Arbo, en la conferencia. GENTILEZA[/caption]

La vacuna fue licenciada para personas de entre 9 a 60 años, añadió. Dentro de esta franja etaria, según el último boletín epidemiológico de Vigilancia de la Salud, está el grupo de mayor preponderancia de la enfermedad. El mismo está conformado por personas de 20 a 34 años de edad.

Manifestó además que por cada caso diagnosticado, existen de entre 3 a 20 más que no fueron registrados. "Muchas veces cuando hay un caso de dengue en la familia, el resto de los miembros ante síntomas similares, no acude al médico; o bien, van a un centro privado que no notifica a la Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud Pública".

Ahondó además que la vacuna es eficaz contra los 4 serotipos de dengue y en los casos sintomáticos como asintomáticos. "En las personas que ya lo tuvieron, esta herramienta es incluso más eficaz, según la evidencia que se tiene", dijo. Es importante recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomendó para países endémicos como el Paraguay.

Gran avance

"Esta herramienta es un gran avance. Antes sólo podíamos concienciar a favor del diagnóstico temprano, la formación médica, la preparación de los centros de salud, entre otros. Pero la investigación científica, que lleva más veinte años, ofreció evidencia suficiente sobre la eficacia de la vacuna que está aprobada en la lucha contra el dengue".

Concluyó diciendo que si Paraguay incorpora esta vacuna en su programa de inmunizaciones colaborará con el objetivo de la OMS, que propuso la disminución de muertes por dengue en un 50% y el descenso de casos en un 25% para 2020. "Cuantas más personas formen parte del grupo a ser vacunado, tendremos menos casos de dengue, menos hospitalizaciones y menos muertes por este mal", finalizó.

Dejanos tu comentario