El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales de la Presidencia de la República, concretó esta madrugada la repatriación de la compatriota Cándida Susana Díaz, de 68 años de edad proveniente de Caracas-Venezuela, quien se encontraba desempleada hace meses.
La falta de trabajo, producto de la crisis económica que continúa en toda Venezuela, ya que se redujo considerablemente los ingresos mensuales, impidiendo costear los gastos básicos de manutención.
Ante estas circunstancias, la connacional decidió solicitar el apoyo para poder retornar al país a la Secretaría de Repatriados. Una vez cumplido con todos los trámites necesarios y constatación de la situación de la misma, en coordinación con la Embajada Paraguaya en Venezuela, se concretó la repatriación de la compatriota, que se produjo a las 03:50 hs en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi donde fueron recibidos por sus familiares y funcionarios de la SEDERREC.
En nueva convocatoria para el programa de Repatriados Emprendedores, fueron inscriptos 41 emprendimientos
Esta mañana se habilitó la inscripción, en el marco de la cuarta convocatoria del año 2016 para el programa de apoyo a repatriados emprendedores, implementado por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, donde en tres minutos fueron cubiertas las plazas habilitadas por los connacionales vía online.
El programa de apoyo a repatriados emprendedores tiene por objetivo crear oportunidades de trabajo a través de los proyectos productivos presentados a la SEDERREC con el fin de garantizar la reinserción digna a los connacionales repatriados y su inclusión en el proceso de desarrollo nacional, optimizando sus capacidades, conocimientos y disciplina adquirida en el exterior, para volcarlo en su favor
Del total de inscriptos el 56 % pertenecen al Departamento Central, otros emprendimientos se encuentran en Cordillera, en San Pedro, en Caazapá, en Alto Paraná, en Paraguarí y en Caaguazú.
Otro dato relevante de los connacionales inscritos es que el 58,5% retornaron de España, mientras que desde la Argentina retornó el 19,5%, de Guinea Ecuatorial el 4.8%, de Venezuela el 7,3% y el Estados Unidos el 2.4%.
El siguiente paso de los postulantes es la presentación de las documentaciones requeridas por el programa con un plazo límite hasta el 10 de Noviembre del corriente.
La recepción de las carpetas se realiza tanto en la Oficina Central de la SEDERREC (Mcal. Estigarribia 1340 e/ Pa´í Pérez y Curupayty), como en las Oficinas Regionales habilitadas en la Gobernación Departamental más cercana a su lugar de residencia.
Cabe destacar que el programa prevé un apoyo técnico empresarial, a más de un subsidio de hasta Gs. 23.000.000; el proceso de evaluación y selección para el otorgamiento del aporte económico a los beneficiarios tendrá una duración de 2 meses contados a partir de la fecha de inscripción.
Transparencia.
Con la modalidad de inscripción online no solamente se simplifica el proceso de inscripción, sino también se está dando un salto cualitativo hacia una mayor democratización del acceso a los servicios públicos, dando la oportunidad a todos los compatriotas, residentes en cualquier punto del país, a suscribirse al programa.
El acto de inscripción en tiempo real contó con la presencia de los Directores Generales y funcionarios de la Sederrec, así como de la ciudadanía en general presente en la Secretaría.
Una vez concluido el proceso de inscripción se procedió a publicar el listado completo de postulantes y demás informaciones de interés general en la web institucional, en el marco de la política de transparencia implementada por este Gobierno Nacional.