Un total de 5 colegios públicos y 5 privados serán los primeros beneficiados en Paraguay de este exitoso programa antibullying desarrollado por la Universidad de Turku, Finlandia, en el año 2007. Desde el 2009 es implementado en un 95% de las escuelas de ese país y se ha exportado a otras 14 naciones.
Ahora, llega a Paraguay donde 1 de cada 4 alumnos es víctima de bullying.
El Programa será implementado desde junio del año 2017 en estudiantes de educación escolar básica y media. Incluye materiales y capacitación para todo el plantel docente, los estudiantes y sus respectivos padres o apoderados.
CHARLA
Paraguay será el primer país en la región en usar esta metodología, adelantaron los organizadores de la conferencia que sobre el tema brindarán de manera gratuita este mañana lunes, a partir de las 18:00 en el Auditorio Augusto Roa Bastos, del Centro Cultural El Lector, sito en San Martín casi Austria.
La charla estará guiada por los licenciatarios del programa en Paraguay, Jorge F. Méndez y Silvia González de Méndez, y los creadores de KiVa, Pasi Kashinen y Johanna Alanen, y está dirigida a directivos, docentes y padres de familia.
El martes 8 de noviembre, a partir de las 8:30, en el mismo auditorio, los creadores y sus representantes en Paraguay, brindarán una conferencia de prensa para presentar el programa KiVa en el país.
El programa hace énfasis en padres, docentes, alumnos que son hostigados, los que hostigan y los que observan. "Es el programa antibullying más efectivo y eficiente del mundo", asegura Méndez.
"Es efectivo, porque influye en las normas de grupo, cambiando actitudes y mejorando la capacidad de todos los niños para comportarse de una manera constructiva, aumentando la afinidad. Es eficiente porque no deja cabo sueltos; los padres, los estudiantes y todos los docentes son entrenados. Desde su lanzamiento en Finlandia, los casos de acoso se redujeron un 80% con una tasa de resolución de conflictos del 98%", afirmó.
Su eficacia se basa sobre todo en el cambio de actitudes y actuación de "by-standers", los alumnos que no son ni víctimas ni bullies, que están contra del acoso y apoyan a la víctima, en lugar de fomentar el acoso.
"Si las escuelas no se ocupan del bullying son cómplices de un posible suicidio", expuso Méndez para recordar que se trata "de la gran epidemia de este siglo".
Para el miércoles 9 a las 15:00, los expertos finlandeses tendrán una reunión con José Arce Fariña, viceministro de Educación Superior en la sede del Ministerio de Educación (MEC), se informó.