Matemáticamente es imposible registrar más de un millón de garrafas en 180 días, puesto que en el país hay una sola empresa que realiza la tarea y puede empadronar 200 unidades por día, según explicaba el Vicepresidente de la Cámara Paraguaya del Gas, Ausberto Ortellado, a la 970 AM.
Ortellado expresó que hay una "mano oscura" en el plazo otorgado por el Ministerio de Industria y Comercio a los operadores, que obliga a los emblemas privados empadronar el 100% de las garrafas, cifra que asciende a las 1.800.000 unidades.
"El costo de cada verificación ronda entre 5.000 a 10.000 guaraníes que deben asumir los emblemas privados, hay una corrupción ahí que no sabemos quién se va a quedar con la recaudación", aseveró.
Registrar de vuelta
"En el mercado existe más de dos millones de botellones y están todas empadronadas, o si no perdemos la marca, lo que pasa es que la mayoría sobrepasan los 5 años y debe de ser verificados, y no estamos haciendo no porque nosotros queremos, sino que una sola verificadora realiza el trabajo que es Labsol", recalcó Ortellado.
El empresario destacó que la mediatización del tema se está dando con la participación de Petropar en el rubro. "Como ellos no tienen garrafa empezaron a apretar al sector privado, satanizando al sector, para salir ellos a operar vivito y coleando sin ningún pero ni riesgo en la inversión", finalizó.