Michael J. de la Merced

Como director ejecutivo de Herbalife, Michael O. Johnson ha resistido una serie de luchas prominentes, incluyendo una batalla – que dejó moretones – con el administrador de fondos de cobertura William A. Ackman y un acuerdo con los reguladores del gobierno sobre las prácticas comerciales del fabricante de suplementos nutricionales.

Ahora, Johnson está allanando el camino para renunciar como director ejecutivo.

Herbalife, el fabricante de suplementos, dijo que Johnson dimitiría del cargo de director ejecutivo en el 2017, después de 13 años de vinculación a la firma. Será sustituido por Richard P. Goudis, un teniente de larga data que es el jefe de operaciones de la compañía.

En una entrevista, Johnson dijo que la transición había estado prevista desde hace tiempo y estaba destinada a traer nuevo liderazgo a la empresa.

"Es el momento adecuado", expresó. "Esto me da la oportunidad, como presidente ejecutivo, de mirar todo desde un panorama más amplio", añadió.

Goudis dijo en una entrevista que sentía que había estado preparado para su nuevo cargo durante la mayor parte de su mandato en Herbalife.

"Michael y yo hemos estado trabajando juntos durante 12 años y medio", comentó. "Muchas de las estrategias que están en ejecución hoy, Michael y yo las echamos a andar", aseveró.

Sin embargo, cuando Johnson deje el trabajo el 1 de junio venidero y asuma el nuevo papel de presidente ejecutivo, cerrará un capítulo sobre tal vez el tramo más tumultuoso de los 36 años de historia de la compañía.

Fue bajo su mandato que Ackman surgió como un feroz crítico de Herbalife, acusándola de ser un esquema de pirámide y apostando a que las acciones de la compañía caerían a cero después de la intervención del gobierno.

"Este es el esquema de pirámide mejor gestionado en la historia del mundo", dijo Ackman cuando comenzó su campaña de desgaste en el 2012.

En el centro de sus esfuerzos –que en última instancia se expandieron hasta pedir a los legisladores que se forzara una intervención de la compañía– estaban acusaciones de que las prácticas de ventas de Herbalife, basadas en revendedores independientes recompensados por atraer a nuevos miembros, constituían un esquema ilegal.

Eso abrió la puerta a una lucha inusualmente pública, que varias veces se puso amarga, entre Ackman y su compañero y adversario en algún momento Carl C. Icahn. Este último invirtió fuertemente en la compañía y finalmente obtuvo cinco lugares en su directorio.

Otras personas conocidas de Wall Street, incluyendo a Daniel S. Loeb y George Soros, también participaron en la pelea.

Pero la lucha por Herbalife terminó esencialmente en julio, cuando la compañía llegó a un acuerdo por una investigación de la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) que incluía el pago de 200 millones de dólares como compensación al consumidor y realizó cambios en sus prácticas comerciales.

La FTC encontró que la compañía había engañado tanto a los compradores como a los vendedores de sus productos y que la mayoría de sus distribuidores no ganaban dinero o perdían dinero.

Lo que el acuerdo no incluyó –y que en última instancia significó un enorme revés para Ackman– fue cualquier movimiento para cerrar la empresa o alguna otra acción que llevaría a una caída en el precio de sus acciones.

Las acciones de Herbalife han subido y bajado desde entonces.

Cualquiera que sea el efecto del acuerdo logrado por la FTC en los negocios de la compañía a largo plazo, su informe de ganancias más reciente mostró pocos problemas. El martes, la compañía dijo que las ventas en su tercer trimestre subieron ligeramente, en US$ 1,1 mil millones, mientras que la utilidad neta cayó un 6 por ciento, a US$ 87,7 millones.

La compañía elevó su guía de utilidades diluidas para todo el año a un rango de US$ 2,77 por acción a US$ 2,97 por acción, de US$ 2,30 por acción a US$ 2,60 por acción.

El martes, Icahn elogió tanto a Johnson como a Goudis.

"Queremos aplaudir a Michael Johnson por hacer un trabajo excelente guiando a la compañía a través de una serie de ataques difamatorios durante este período", dijo Icahn en un comunicado. "Estoy contento de que él intente permanecer implicado significativamente en la compañía y apoyo totalmente la elección de Rich Goudis como CEO, mientras que Michael sigue siendo activamente ocupado como presidente ejecutivo", finalizó.

Epígrafe de foto: Michael O. Johnson

Dejanos tu comentario