En lo que va del año la Argentina importó 675.000 toneladas de soja bajo el régimen de admisión temporaria; de las cuales el 91%, unas 615.000 toneladas, fue de procedencia paraguaya, según el informe de Página 12 de Argentina. El restante 9%; es decir, unas 60.000 toneladas, el vecino país lo importó de Uruguay y Bolivia, refiere el reporte.
En la Argentina destacan que la importación de soja paraguaya les permite ser más eficientes, ya que el procesamiento de soja importada reduce su dependencia del ciclo de la producción. Además, advierten que la soja paraguaya, por una cuestión climática, tiene mejor calidad proteica que la argentina, de modo que la harina mezcla resultante tiene más posibilidades de inserción en el mercado mundial, destaca la publicación.
En lo que va del año, las industrias sojeras del vecino país destinaron unos US$ 250 millones en la importación de materia prima de los países vecinos. Para el 2017, se prevé que las importaciones tengan un gran incremento y se sitúen en torno a las 2 a 3 millones de toneladas.
DESABASTECIMIENTO
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) sostiene que las industrias argentinas están llevando a cabo acciones para eliminar trabas logísticas y asegurar el suministro de materias primas desde Paraguay y el Mercosur.
Según el gremio esto es genera una gran preocupación, ya que las industrias locales pueden quedar desabastecidas si el Gobierno no toma las medidas. Según Cappro este año ya se sentirán los efectos y no se podrán cumplir con los planes de molienda.
Cappro manifiesta que el Gobierno debe implementar acciones concretas urgentes para compensar las medidas adoptadas por la Argentina, a fin de evitar que se produzca en el futuro una falta de competitividad en las industrias locales. Piden mayores incentivos al sector industrial para que se alienten las inversiones.