Todavía asombrada por haber ingresado al universo Marvel, la actriz nominada de la Academia nos da un adelanto de esta película -clave en el argumento- que llega a las salas de cine del país el 3 de noviembre.

Por: Jazmín Gómez Fleitas

Fotografías y entrevista: Gentileza de Filmagic

Doctor Strange quizá no sea uno de los personajes más populares de Marvel como Iron Man o Thor pero sí de los más poderosos. Su capacidad para manipular energías le otorga una variedad de habilidades entre las que se encuentran teletransportación, levitación, viajes a diferentes dimensiones y más. Su rol en el desarrollo de la historia es fundamental para unir todos los hechos que empezaron en el 2008 y llevarán al destino final del Universo Marvel en Infinity War I y II, previstas para 2018 y 2019, respectivamente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Su historia inicia cuando luego de un accidente automovilístico -como vimos en los tráilers- queda inhabilitado para continuar con su profesión: la de cirujano. Sí lo de "doctor" no es un título simplemente, él es uno de los personajes que conserva su nombre real. Y ya que sus manos quedaron inhabilitadas, decide buscar la ayuda de un anciano que vive en el Tíbet, y que le aseguran que podría curarlas; sólo que éste anciano verdaderamente sabe mucho más.

Rachel McAdams es la Dra. Christine Palmer, la colega y amiga del Dr. Stephen Strange, una talentosa cirujana especializada en traumatología. En los cómics, Christine Palmer acaba convirtiéndose en Night Nurse y los fans alucinaron con esa posibilidad pero según informó el productor y presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, a la revista norteamericana Entertainment Weekly "esa línea de la historia no sucederá en la película".

Sin embargo, cuando le preguntaron sobre futuras secuelas él se limito a contestar que "especular sobre eso es tan divertido para nosotros como lo es para los fans". Para ver cómo seguirá evolucionando habrá que esperar; pero mientras eso se resuelve, McAdams se siente de lo más afortunada con el personaje que representa y explica por qué lo quería. "Adoro las películas de Marvel, así que de estar sentada con el público a estar en la pantalla, me parece excitante y surrealista".

¿Cuál es la relación que tiene la Dra. Palmer con Stephen Strange ?

Christine Palmer es una traumatóloga de Urgencias que se especializa en cirugía torácica en el Hospital Metropolitano de Nueva York. Stephen es un neurocirujano muy famoso y exitoso que trabaja en el mismo hospital. Ambos son exnovios cuando comienza la película, de manera que la historia inicia al final de su relación, lo cual me parece un giro inteligente.

¿Cómo te preparaste para el personaje?

Leí varios números de los cómics. Scott Derrickson, el director, me señaló especialmente uno que se llama The Oath. Pensó que ese sería el que más me ayudaría con mi personaje. Ella aún no está muy metida en el mundo de los superhéroes en esa historia. Está más bien en el mundo del hospital y de los médicos. Para mí fue interesante conocer a Strange en los cómics y ver hacia dónde podría estar potencialmente orientado mi personaje.

¿Qué se siente interpretar a un personaje que ya es conocido?

Definitivamente sentís cierta presión por hacerlo lo más parecido a la idea que la gente tiene formada. Yo tengo la suerte de que ella es una especie de amalgama entre diferentes personajes femeninos de los cómics, y un poco de invención propia de Scott. Así que para mí supone un punto de partida bastante original.

¿Por qué creés que Benedict Cumberbatch es el indicado para dar vida a Doctor Strange?

Benedict automáticamente despliega una inteligencia tan aguda, que tiene perfecto sentido para ser un neurocirujano de fama mundial. Posee una cualidad heroica y a la vez ese aire de hombre común y corriente con quien te podés identificar fácilmente. Es muy divertido; aporta un gran sentido del humor a sus parlamentos y al set. Pero quizás lo más importante es que posee una gran humildad como persona, algo que a su personaje le falta durante un buen tiempo. Creo que el público deberá perdonarlo por lo arrogante que es. Benedict no podría estar más en lo opuesto, de modo que creo que trae una gran calidez y corazón a un personaje que, al final, lo necesita.

¿Ambos sentían que estaban bien preparados para dar vida a cirujanos?

Sí. Contamos con varios especialistas que estuvieron junto a nosotros y Benedict siempre les estaba preguntando cosas. Nosotros trabajábamos sobre muñecos: no sobre corazones o cerebros verdaderos, pero él siempre quería saber qué ocurría con cada pequeña arteria o valvulita.

¿Cómo trabajaron su dinámica?

Ahora que la película ha concluido, pienso que su relación fue mucho más emocional de lo que yo esperaba. Dejamos que su relación se desarrollara con libertad. Fue un recorrido muy interesante, que empieza cuando ambos todavía son buenos amigos y colegas y tienen una muy buena relación, relajada y divertida. Forman un equipo y logran entenderse perfectamente en términos de energía y ambición. Se desafían mutuamente de un modo positivo, pero cuando la vida de él comienza a derrumbarse, su relación se vuelve mucho más tensa y terminan distanciándose. Con el tiempo vuelven a encontrar la forma de reconciliarse, pero de un modo inesperado. Teníamos mucho con qué jugar, lo cual fue realmente divertido.

¿Creés que el historial del director Scott Derrickson en películas de terror marca el tono de esta película?

Cuando hablamos por primera vez del proyecto, él contó que deseaba que fuera bastante oscura y un poco sombría, y que hubiera cierta luminosidad dada por el costado oscuro de distintos personajes o piezas del set. De manera que tendrá esa oscuridad que le da una cualidad excitante e inquietante; pero también le infundió muchísimo humor y algunos toques ligeros, así como una gran humanidad. Será una combinación maravillosa.

¿Qué podemos esperar de este reino místico?

Hay universos paralelos y viajes en el tiempo, deconstrucción y reconstrucción. Se trata de liberar toda una parte nueva de nuestro cerebro en función de lo que estamos dispuestos a aceptar sobre nosotros mismos y qué tan lejos podemos correr nuestras limitaciones. Creo que eso es algo emocionante.

¿Qué esperás que el público se lleve de esta película?

Creo que será una película de Marvel diferente. En términos de efectos visuales, veremos cosas que nunca antes se han visto. Es todo tan emocionante. No veo la hora de que llegue ese primer momento en el que el público verá a Benedict convertido en el superhéroe Doctor Strange. Esta película será una experiencia realmente vertiginosa.

Déjanos tus comentarios en Voiz