Beirut, Líbano | AFP |
El museo nacional de Beirut abrió el sótano para exhibir vestigios excepcionales por primera vez en décadas, como la mayor colección de sarcófagos antropoides del mundo, estelas fenicias y momias de cristianos de la Edad Media.
La colección de 520 piezas representan el arte funerario y se remontan a entre el paleolítico y la época otomana. Este museo permaneció cerrado durante la guerra civil de Líbano (1975-1990).
"Es una lección de valentía y de esperanza porque 41 años después del cierre del museo en 1975, ahora podemos acoger a visitantes en las tres plantas", explica a la AFP la directora del museo, Anne-Marie Maïla Afeiche. Sólo la planta baja y el primer piso estaban abiertos desde los años 90.
Entre estos vestigios de una belleza impactante figura un fragmento de un sarcófago romano hallado en Beirut, que reproduce un episodio del mito de Ícaro. El joven aparece representado junto a su padre Dédalo, quien le fabricó las alas.
Otra de las joyas es el extraordinario hipogeo (bóveda subterránea) hallado por casualidad en 1937 por un campesino en la región de Tiro (sur) y cuyos frescos se inspiran en la mitología griega.
"Había que mostrar al público este patrimonio libanés y de la Humanidad", procedente de las excavaciones efectuadas en Líbano, afirma la directora.
70 MIL AÑOS
La exhibición comienza con un premolar de hace 70.000 años antes de la era cristiana (perteneció a un homo sapiens) y termina con una estela otomana de 1830 adornada con un turbante. Entre los objetos más destacados figura una serie de sarcófagos fenicios (siglos VI y IV antes de Jesucristo) descubiertos en la región de Saida (sur), la antigua Sidón. "Exponemos actualmente 31 de estos sarcófagos", una mezcla de estilo egipcio y griego, afirma la directora del museo.