El Ministerio de Hacienda ya cuenta con la autorización del Poder Ejecutivo para comenzar las gestiones de financiamiento del programa de mejoramiento y conservación de corredores viales, a ser ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

De acuerdo con el Decreto N°. 6.182, las obras a ser financiadas con los recursos externos serán los tramos Ñumí- San Juan Nepomuceno- Empalme Ruta N°. 6, además del Empalme Ruta 6- Kressburgo- Empalme Corredor de Exportación, así como el de Caaguazú- Yhú- Empalme Ruta N°. 10.

En este sentido, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) será el organismo financiador, siempre que el Congreso Nacional dé su venia para contar con el préstamo. El monto preparado por la entidad asciende a US$ 90 millones, con una contrapartida local de US$ 5 millones.

El objetivo del financiamiento es el de contribuir a mejorar la competitividad del sector productivo, la integración económica y social del Paraguay, a través de la mejora de la transitabilidad de los mencionados tramos que hacen parte del corredor vial que vincula una importante área productiva del país, así como la rehabilitación y el mantenimiento de varios corredores principales de la Red Vial Nacional Primaria.

En tanto que los objetivos específicos radican en la reducción de los costos de operación del transporte y los tiempos de viaje, a través de la mejora de la infraestructura.

RESULTADOS

Conforme al proyecto diseñado por el BID, los resultados esperados se basan en indicadores como el costo de operación vehicular en los tramos intervenidos (US$ constantes/ vehículo km), el tiempo de viaje promedio (minutos/ viaje), además del índice de accesibilidad de las vías pavimentadas (km vías pavimentadas/ 1.000 km2), el tránsito medio anual (vehículos/ día) y el índice de rugosidad internacional.

De acuerdo con el último informe del Ministerio de Hacienda, el saldo de los créditos que provendrán del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asciende a US$ 720.588.476, mientras que del BIRF del Banco Mundial aún quedan US$ 227.378.626, de la CAF y Fonplata, los saldos son de US$ 283.037.655 y US$ 152.006.027. En tanto que de los financiadores externos como FIDA, OFID, BEI, ICO y JICA los saldos de US$ 2.919.941, US$ 87.781.674, US$ 57.298.495, US$ 25.000.000 y US$ 204.342.913, respectivamente.

Dejanos tu comentario