Katy Tynan

© 2016 Harvard Business School Publishing Corp.

WORK VS. LIFE

Actualmente, los videojuegos impulsan buena parte de la innovación en cuanto a vídeo, realidad virtual y tecnologías de colaboración, lo que tiene importantes implicaciones respecto a cómo trabajamos -especialmente con colegas lejanos.

Cada nueva generación de juegos requiere más poder de procesamiento, rendering de vídeo más rápido y mayor memoria que la anterior. A su vez, estos avances bajan el costo de sistemas menos poderosos, y alientan la innovación en cuanto a dispositivos móviles y soluciones computacionales.

Uno de los más recientes desarrollos es la 4K o ultra alta definición. Esta avanzada resolución requiere un increíble poder de procesamiento de vídeo, pero también permite la creación de entornos de juego inmersivos y realistas. La industria automotriz utiliza simuladores programados con física e imágenes avanzadas, que comenzaron en el mundo los videojuegos, para probar cómo los nuevos diseños de automóviles responden a diferentes escenarios de manejo.

Los diseños se refinan en el mundo virtual, antes de que los fabricantes construyan algún vehículo. Con el nivel de detalle que estas herramientas hacen posible, es fácil imaginar que otras compañías conciban y prueben productos físicos de esta misma forma.

Y esto es sólo el inicio de lo que los juegos pueden ofrecerle a las empresas. Actualmente, tecnologías como la realidad virtual, los entornos multijugador y el juego en tiempo real están sumergiendo a los jugadores en zonas de guerra y distantes planetas, pero el día de mañana serán usadas por las organizaciones para construir una fuerza de trabajo más colaborativa.

Considere las implicaciones para los trabajadores a distancia. Una encuesta del 2012 encontró altos niveles de frustración, desconexión y distracción entre los miembros de equipos virtuales. La realidad virtual ofrece una solución. Imagine unirse a una junta virtual en un salón de conferencias 3-D. Conforme sus colegas se unen, sus avatares entran en la sala y se sientan alrededor de la mesa.

La reunión es una simulación inmersiva, creada con la ayuda de sensores que registran el movimiento o guantes que capturan los gestos de la mano y el lenguaje corporal. El audio es una trasmisión en vivo de cada participante. En este escenario, es difícil que los participantes escapen para hacer algo más o hagan varias cosas a la vez, porque su atención está comprometida con el entorno virtual.

Los vendedores de reuniones virtuales ya están añadiendo respaldo para estas herramientas a las hojas de ruta de sus productos. Por ello, aunque usted probablemente no esté sentado en una sala virtual de conferencias el día de hoy, podría hacerlo próximamente.

Los videojuegos están encabezando el camino en otra área importante de la tecnología: el compromiso de los usuarios. El juego extendido es una alta prioridad entre los diseñadores de videojuegos. Cisco Systems ha implementado un programa de aprendizaje basado en juegos para ayudar a que empleados y contratistas mejoren sus habilidades de redes sociales.

Además, Deloitte integró videojuegos a su Academia de Liderazgo en Línea, en el 2016. Al cabo de tres meses, el número de usuarios que regresaba diariamente al sitio se incrementó en 46.6%. Conforme las compañías ven los beneficios de incrementar el compromiso través de juegos, el número y variedad de aplicaciones de aprendizaje seguirá creciendo.

Estos son solo algunos de los avances tecnológicos que provienen de la industria de los videojuegos. Sin embargo, una cosa es clara: los juegos están marcando el ritmo.

(Katy Tynan es el director general en CoreAxis Consulting.)

Dejanos tu comentario