El jueves 3 noviembre se realizará la tercera edición del 2016 del ciclo de conversaciones Gramo llegando de esta manera a 24 ediciones ininterrumpidas. El evento se llevará a cabo en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay, a las 19 horas y será transmitido en vivo desde la web www.gramo.com.py/envivo. Gramo es presentado por Itaú y Cervepar y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

Algunos de los expositores que darán voz a esta edición son:

1- Rosanna Cuquejo, voluntaria del programa Arovia de la Secretaría Nacional de la Juventud abordará acerca del impacto del voluntariado en la economía.

2- Sonia Carísimo y Francisco Tómboly , ambos arquitectos, ganadores del proyecto "Memorial 1-A Ycua Bolaños" cuya palada inicial se hará el 1 de diciembre contaran al publico la experiencia de generar valor a través de la arquitectura.

3- Paz Encina: cineasta, directora de la película Hamaca Paraguaya, quien hablará sobre los procesos creativos a la hora de construir proyectos audiovisuales.

4- José Perdomo director general de Tigo, quien compartirá sobre el uso de la tecnología para el desarrollo del país.

5- Diego Marini periodista, conductor del programa "Invisibles", iniciativa a través de la cual se muestran historias poco conocidas de paraguayos.

6- Tina Alvarenga, reconocida líder social quien expondrá acerca del criadazgo en Paraguay .

7- Graciela Martínez: docente y etnogastrónoma que hablará acerca de la gastronomía en Paraguay y el valor de la cocina neoguaraní .

8- Estela Ruíz Díaz: periodista, quien compartirá una charla sobre el periodismo y la participación ciudadana en democracia.

A lo largo de estos cuatro años, Gramo ha tenido como iniciativa transformar nuestro país a través de las ideas y mostrar un nuevo modelo de éxito a través de historias que nos impulsan a la acción.

"Una vez más, los temas de esta edición ofrecen una amplia diversidad: hablaremos de gastronomía, emprendedurismo, negocios y cine, solo por citar algunos", indicó Ricardo Arias, coordinador de Gramo.

Las entradas para asistir a la tercera edición de Gramo 2016 son limitadas y no tienen costo, se pueden reservar vía web completando un formulario de preinscripción ingresando al link bit.ly/GramoAsu.

Sobre Gramo

Buscando difundir ideas, proyectos, emprendimientos y casos exitosos de paraguayos, Gramo se realiza cuatro veces al año y en cada edición cuenta con más de 1.500 inscriptos.

En cada encuentro expositores de diferentes áreas presentan, en un lapso de diez minutos cada uno, vivencias, sueños, lecciones aprendidas y anécdotas. Luego, estas charlas son subidas al canal de YouTube de Gramo para que el mundo entero pueda acceder a ellas. Actualmente el canal cuenta con m á s de 200 videos, de los cuales 20 están disponibles con subtítulos en inglés.

Sobre Koga Impact Lab

Gramo es un proyecto de Koga Impact Lab, la primera Empresa B certificada del Paraguay, que busca transformar el entorno social y económico de forma sostenible, apoyando a emprendedores y empresas emergentes nacionales como potenciales generadores de impacto.

Etiquetas: #Gramo

Dejanos tu comentario