La convención colorada desarrollada el sábado aprobó por mayoría oficialista buscar la reelección presidencial del actual jefe de Estado, Horacio Cartes, pero no determinó la vía legal. En el escenario político, la figura de la enmienda se debilita y el propio proyectista y en el entorno del oficialismo se fortalece la idea de una reforma constitucional.

El diputado Óscar Tuma, en ese contexto, anunció que retirará su apoyo a la propuesta, con lo que se supone quedará sin ser tratada en la Cámara Baja. Quedará en la misma instancia parlamentaria un proyecto de reforma constitucional presentado hace tres meses.

Algunos oficialistas sostienen que se debe seguir insistiendo en la figura de la enmienda, para recién luego recurrir a la última alternativa, la más compleja, una reforma de la Carta Magna, que –como están las posturas especialmente en el Congreso– se encamina a otro gran debate.

"Yo voy a retirar mi firma y tienen que retirar también los otros proyectistas, pero creo que eso va ser la tendencia", dijo ayer Tuma al ser consultado sobre su proyecto. La iniciativa no es respaldada por la oposición y la disidencia colorada, que hizo un "cerrojo" en el Congreso para rechazarla.

"Si vamos a hablar de reforma tenemos que ser serios, si no va ser darle un cheque en blanco a los asambleístas constituyentes", indicó igualmente Tuma respecto a la otra alternativa.

Los convencionales colorados aprobaron el domingo buscar la reelección de Cartes y éste, en la misma asamblea, prometió que "obedecerá" el mandato de la máxima autoridad partidaria, pero aclaró que no será por encima de la Constitución. "Yo les digo que nunca violé la Constitución; todos debemos respetar la Constitución, pero primero el Presidente y yo nunca violé ni nunca voy a violar la Constitución", aseguró. Igualmente, pidió que se lo acompañe. "Yo les pido que me acompañen, si no quieren no importa, y nada de lo que estamos solicitando va a ser fuera de la Constitución", expresó.

REACCIÓN

“Lo más conveniente es retirar el proyecto

Óscar Tuma Diputado ANR

"Lo más conveniente es retirar el proyecto, porque se satanizo y se personalizó. Nunca se discutió si se podía aplicar desde el 2023, lo único que se discutió fue si le va a beneficiar a Lugo, Nicanor o a Cartes.

Los futuros candidatos a ocupar el cargo de la presidencia de la República empiecen a plantear el tema, porque si o sí, más temprano que tarde se tiene que hablar de la reelección. Creo que se perdió una gran oportunidad", dijo el diputado Tuma.

“Hay que valorizar la votación democrática”

Ramón Romero Roa Diputado ANR

"Hay que evaluar cuál es el mecanismo desde el punto de vista constitucional porque un partido tan grande que tiene oficio de poder y sobre todo la responsabilidad de ejercer el poder, debe ceñirse en fortalecer las instituciones y de valorizar la votación democrática a nuestros electores.

Todo proyecto de reforma pasa por un acuerdo político que tiene representación parlamentaria, si eso no existe el camino se vuelve mucho más difícil", dijo Romero Roa.

“Tiene el voto de confianza del partido”

Lilian Samaniego Senadora ANR

"El presidente siempre dijo que se debe al partido e iba a acatar lo que se decidiera en forma institucional ahora él tiene la potestad y el voto de confianza del partido para elegir a sus colaboradores.

La apertura a la reelección nos da la esperanza de un partido con proyección, que se siga respetando la institución y se colabore como instrumento político para traer desarrollo de nuestro país", señaló la senadora Samaniego.

“Cartes no permitirá que se viole la Constitución”

Clemente Barrios Diputado ANR

"La bancada colorada seguirá la orientación que dio nuestro partido. Buscaremos los medios constitucionales para llegar a la reelección.

Si no tenemos los números para la enmienda, bueno tenemos otra vía que es la reforma para llegar a nuestro objetivo, no nos complicaremos nosotros.

A Cartes le interesa más la unidad del partido y no va a permitir que se viole la Constitución", sostuvo Clemente Barrios.

Dejanos tu comentario