Villarrica. Nino Silguero Rodas, corresponsal.
El intendente de la ciudad de Félix Pérez Cardozo, departamento de Guairá, y presidente de la de la Asociación de intendentes del mismo departamento, Carlos Adolfo Román Fernández, indicó que la Azucarera Paraguaya podría volver a operar desde el 7 de noviembre.
"Nos dijeron que para el lunes estaría nuevamente trabajando la fábrica. Nuestra posición es firme en el sentido de proteger el medio ambiente como igualmente que la fábrica trabaje cumpliendo todos los requisitos", sostuvo el jefe comunal.
La paralización de la fábrica se produjo tras el supuesto desborde de las piletas de desechos industriales de la azucarera en el del río Tebicuarymí, ocasionando mortandad de peces.
Tras dicha situación y ante las reiteradas denuncias de los pobladores de Itapé, acompañado por el intendente de la mencionada ciudad, Ignacio Rotela, se produjo la intervención de la Fiscalía del Medio Ambiente de Villarrica.
En las intervenciones fiscales se tomaron muestras de aguas que fueron enviadas al INTN que informó que las aguas del río estaban contaminadas, por lo que la fiscala, Marta Leiva, decidió imputar al gerente general de AZPA, Reimundo Pedrozo, y solicitó medidas alternativas para el mismo.
Paralelamente al proceso judicial, el gerente general de AZPA mantuvo una reunión con directivos de AIGUA, donde manifestó que la empresa está revisando sus piletas de tratamientos para evitar nuevas filtraciones y anunció inclusive una millonaria inversión para la preparación de un nuevo sistema de tratamiento de desechos.
"Estuvimos analizando el proceso ya que la Azucarera Paraguaya está tomando las medidas para ponerse acorde a las exigencias de la SEAM", dijo el intendente de Féliz Pérez Cardozo.
Agregó que como autoridades, al igual que los empresarios y productores de caña de azúcar, son los más interesados en mantener la certificaciones internacionales de la fábrica y los cultivos para la producción de azúcar orgánica porque es muy importante para la economía de la región.