Los problemas más comunes de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), son la falta de formalización, capacitación de los directivos o propietarios en términos de gestión y administración del negocio y la burocracia, según explicaron los disertantes y participantes del 2do. Encuentro Anual de Mipymes que durante 2 días albergó a unos 3.000 emprendedores de todo el país.

En ese sentido, Luis Tavella, vicepresidente primero de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), solicitó tanto a los representantes de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y del Instituto de Previsión Social (IPS), establecer un encuentro con los microempresarios una vez al mes, de manera a identificar las falencias del sector que, según datos del Viceministerio de Mipymes, mueve más del 90% de la economía local.

"Está claro que existe una muy alta informalidad dentro de este sector, que estaría entre el 60 a 70%, y que en muchos casos es a causa de desconocimiento o burocracia. Entonces, lo que estamos proponiendo desde la UIP, es buscar estrategias conjuntamente para formalizar este sector; ese es el objetivo, porque esas empresas que operan de manera ilegal están perjudicando la economía de las personas que sí cumplen con sus obligaciones", indicó Tavella.

En el marco de la segunda jornada del evento se realizó la fundación de la Unión de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Latinoamérica, presidida por el titular de la UIP, Eduardo Felippo. La organización está integrada por Brasil, Argentina, Perú, Uruguay y Bolivia.

EXPORTACIÓN

Guitarras Borja es una mipyme que logró internacionalizarse y expuso sus productos en la feria. Luz Borja, fundadora y directora de la primera escuela taller de luthería en el Paraguay y propietaria de Guitarras Borja, señaló que el producto tiene una alta aceptación en los Estados Unidos, al tiempo de contar que están en etapa de negociación para enviar unas 30 guitarras de manera mensual a México. Los primeros envíos se estarán concretando el próximo año.

Dejanos tu comentario