El desarrollo de un proyecto de la hidrovía Paraguay – Paraná es una necesidad que tiene el país desde hace años, según el director de la Marina Mercante, Ronald Zayas. Fue durante una reunión que mantuvo con representantes de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) donde también estuvo el titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona.
A mediados del 2015, mediante la Cancillería Nacional se firmó en Washington, un "Memorándum de Entendimiento Adicional al Convenio General de Asistencia Económica y Técnica entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de los Estados Unidos de América del 26 de septiembre de 1961, para la elaboración de un proyecto de desarrollo de la hidrovía Paraguay-Paraná".
Según el documento, las tareas serán encaradas por MOPC y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), de Paraguay, mientras que en representación del Gobierno de los Estados Unidos de América, por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América (USACE).
"Este acuerdo con los americanos, de transferencia de tecnología no es una consultoría. Es una transferencia de tecnología, de venir a enseñarnos a hacer un plan maestro de lo que tendremos que hacer en el río, a lo largo de 20 años. Es una necesidad urgente que ya no se puede postergar", manifestó Zayas.
Por su parte, los representantes de la mesa directiva de Rediex expresaron al ministro de obras públicas su preocupación por la indefinición en el Congreso Nacional respecto al asesoramiento de la USACE, en el proyecto de la hidrovía.