La ONG Global Infancia distinguió en el marco del programa "Empresa Amiga de la Niñez", a diversas firmas que forman parte de la iniciativa destacando la tarea que estas asumieron para combatir principalmente el trabajo infantil. "Queremos decirles que es muy importante lo que hacen como empresas y que ojalá que puedan hacer que más empresas se sumen a esta tarea", les pidió Nahuel, un niño de 13 años durante el acto de premiación.
"Tenemos mucho por hacer", destacó Susana Ortiz de Global, recordando que a nivel país hay muchas materias pendientes en lo que hace a niñez y adolescencia. Se expuso por ejemplo que de cada 10 niños que la comienzan 5,6 terminan la Escolar Básica.
Se recordó también la alta tasa de adolescentes embarazadas y la necesidad de una educación sexual y atenciones médicas y psicológicas para esta franja etaria.
Acto seguido se otorgaron las distinciones especiales a las empresas que se han destacado en el cumplimiento de una serie de indicadores orientados a aumentar el impacto positivo en la niñez y la adolescencia, ya sea a través de servicios dirigidos a su público interno como colaboradores, proveedores, tato como externo, es decir en sus comunidades.
INVERSIÓN SOCIAL
"Estamos convencidos que los niños y los jóvenes van a hacer el cambio que necesitamos en el país", dijo Darío Colmán, del Banco Visión, recordando que "nuestros principales ejes de inversión social donde apoyamos proyectos que apuntan a la inclusión escolar y tecnológica, la erradicación del trabajo infantil, la educación financiera y la promoción de los derechos de la niñez".
Otra empresa destacada fue el Banco Itaú que compartió los principios de protección a la niñez con sus 995 proveedores. "Buscamos que estos parámetros estén en los estándares de las empresas paraguayas", expuso la representante de la empresa al recibir el certificado correspondiente.