• Por Emma Paoli, presidenta del Consejo de Administración de la UPAP

El Prof. Burton Clark, en su publicación "Estrategias organizacionales para la transformación", nos relata la transformación de la universidad. Dicha publicación nos llama imperiosamente a reflexionar y actuar, siendo hoy un elemento trascendental en el campo de la educación superior del siglo XXI.

En su libro, Burton Clark, investigación que ha realizado durante más de 5 años en varias universidades europeas, busca detenidamente las causas y los procesos que permitieron a esas universidades llegar a los estándares de excelencia, siendo los mayores exponentes en innovación y emprendedurismo.

Pero además de Burton Clark podemos indagar otros estudios realizados por Michael Gibbons, Brunner J. J. y otros.

Cuáles son los elementos que nos cita Burton Clark, se inicia con un elemento trascendental "La transformación interna" en primer lugar –y por consecuencia su imagen reflejada hacia el exterior, como ejemplo podemos citar algunas universidades, Warwick (Inglaterra), la Twente (Holanda), la Chalmers (Suecia) y la Joenssu (Finlandia).

Por supuesto el ámbito de desarrollo de estas instituciones anteriormente citadas dista mucho de las universidades paraguayas pero hay un denominador común en todas ellas con relación a nuestras universidades: "Las crisis".

Es así que Arturo Velázquez Jiménez destaca la importancia de conocer otras experiencias a fin de que nuestras universidades puedan comparar u observar que muchas de esas dificultades son semejantes.

Pero aquí lo importante es saber "cómo lo resolvemos" y eso nos permite "recuperar" como también "reflexionar" sobre los procesos y las adecuaciones continuas que nuestras instituciones necesitan y acorde al presente paradigma dichas semejanzas se inician con la "presión política", por supuesto la idea de "cambio" ya genera una crisis, la que impulsa a muchas de las instituciones a tomar una actitud negativa, cerrada, afectando así llegar a un final exitoso o si no es tanto así, lo dificulta más.

Hoy la idea del "cambio" en nuestras universidades paraguayas a pesar de lo que he expresado con anterioridad, se ha fortalecido y eso hoy se encuentra impulsando con fuerza el replanteamiento de la educación superior, observamos en la propias universidades públicas, ejemplo: La Universidad Nacional de Asunción con más de un siglo de vida. Y es así que Frederick Lesemann cita la importancia de la adecuación de las Instituciones a la sociedad que hoy se encuentra en cambios radicales, que nos exige un pluralismo integrador y globalizador de ideas y eso con gran velocidad, promovida por la tecnología y la economía.

Dichas emergencias se ven hoy reguladas en el plan mundial a través de organismos como la ONC ,OIT , la TLC o el ALCA y también varios acuerdos regionales.

Consulta: bibliografía "La Universidad en América Latina de Antonio C. Vallejos y Claudia María González F".

Dejanos tu comentario