La firma local Alquimia SA incursionó por primera vez en el país en la producción de manzanilla, con el cultivo de pequeños productores de unas 40 toneladas (Tn), de las cuales 6 Tn ya fueron comercializadas a industrias nacionales para su procesamiento.
Este hecho es relevante, ya que el consumo de esta hierba es bastante amplio en el país, y considerando que solo se importaba de Argentina y Egipto y de una clase C, mientras que esta producción local es de calidad A, según comentó el presidente del grupo, Marcelo Demp. "Lo que desde el grupo Alquimia buscamos siempre es combatir la extrema pobreza existente en el país, y este proyecto fue encarado desde el consejo de la Secretaría Técnica de Planificación ya que trabajamos con 10 mil pequeños productores en situaciones carenciales de todo el país", manifestó.
Además de este innovador cultivo, la firma prevé realizar de la misma forma la cosecha de orégano seco que tampoco se produce hasta la fecha a nivel local, teniendo en cuenta la inclusión que generará a los pequeños agricultores ya que son actividades manuales de una manera artesanal, agregó.
Alquimia es un grupo empresarial de trayectoria desde 1995 que se inició en la zona de San Pedro, dedicado al acopio, el procesamiento para la exportación 100% de productos alternativos a los commodities, como la chía, sésamo, amaranto, maní, poroto, y los derivados de muchos de ellos con la industrialización ya sea en harinas o aceites. Actualmente cuenta con una oficina nueva en el piso 11 de la Torre 4 del WTC, además de unas 15 plantas procesadoras en todo el país y 6 sucursales en el extranjero.
CHÍA
Fue la empresa que trajo la semilla de chía en el país y es el mayor exportador con un promedio de envíos de 5.000.000 de kilos por año, con un promedio de facturación de US$ 25.000.000, estimó el representante.
Como una de las características de la empresa es seguir innovando y brindar fuente de empleo a los pequeños productores, próximamente Alquimia acercará desde China otras variedades como la semilla de teff, un grano rico en vitaminas y minerales que se puede utilizar como espesante y como sustituto de la harina convencional, por lo que es ideal para celíacos.
Comentó que es la primera vez que están trabajando para el consumo local con la manzanilla, ya que se focalizan netamente en la exportación de los productos alternativos por la diferenciación de precios y la demanda constante a nivel mundial de este segmento. Pero para lograr la mayor cantidad y por sobre todo los mejores mercados, Alquimia produce y exige la mejor calidad a los agricultores ya que trabajan con sistemas de trazabilidad, lo que permitió a la empresa ser galardonada a nivel internacional por la excelencia, así como más de 15 certificaciones internacionales como la BCR de Inglaterra que supera la calidad ISO.