El gobierno mexicano extraditará a EEUU al poderoso narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán a más tardar en febrero de 2017. Se trata de una decisión que se viabilizó esta semana que termina luego de que un juez rechazara las apelaciones de la defensa del capomafioso.

El juzgado décimotercero de distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México notificó a la fiscalía que los recursos jurídicos interpuestos por la defensa del líder del cártel de Sinaloa para evitar la extradición fueron rechazados. El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, había adelantado, previamente que la extradición se prevé para enero o febrero del año entrante.

"El Chapo"Guzmán, recapturado en enero pasado luego de que en el 2015 se escapó por un kilométrico de túnel de un penal de máxima seguridad, espera en una cárcel de la fronteriza Ciudad Juárez (norte) la resolución legal de su caso, ahora resuelto por el citado juez de distrito. "El órgano jurisdiccional resolvió negar la protección" de la extradición al poderoso capo, destacó la fiscalía.

Después de que la cancillería mexicana avalara en mayo la solicitud de extradición hecha por el gobierno de EEUU, los abogados de Guzmán interpusieron dos recursos de amparo, y el 26 de septiembre, un juez inició un periodo de análisis. Su defensa ha dicho que tiene instrucciones del capo de pelear "hasta lo último" para evitar ser enjuiciado en territorio estadounidense, incluso pedir a la Suprema Corte de Justicia su intervención.

Andrés Granados, uno de los abogados de "El Chapo" dijo a la AFP que tendrán 10 días hábiles a partir del próximo martes para pedir que un tribunal colegiado revise la determinación del juez de distrito y al mismo tiempo recurrirá al máximo tribunal.

Las fugas

novelescas

"El Chapo" Guzmán es requerido por tribunales de Texas y California por cargos que incluyen homicidio y narcotráfico. Se fugó por primera vez en 2001 de una prisión mexicana y fue recapturado en el 2014, pero al año siguiente se escapó del penal del Altiplano (centro) a través de un kilométrico de túnel adaptado con rieles para una motocicleta, algo que representó un duro golpe para el presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

Tras su recaptura en enero pasado en su estado natal de Sinaloa (noroeste), fue encarcelado de nueva cuenta en el Altiplano hasta mayo, cuando por "protocolo de seguridad" el capo fue trasladado a una cárcel de Ciudad Juárez, Chihuahua, fronterizo con EEUU. El capo llegó a ser considerado como el delincuente más buscado del mundo.

Dejanos tu comentario