© 2016 The Economist Newspaper Ltd., Londres (22 de octubre). Todos los derechos reservados. Reproducido con permiso.

PIB de China: se informó que ha crecido un 6,7% en el tercer trimestre.

Exactamente el mismo ritmo se registró en el primer y segundo trimestres, incrementando las preguntas acerca de cómo en realidad se calculan las cuentas nacionales de ese país.

El gobierno citó dicha figura de crecimiento como evidencia de que la economía se está estabilizando, pero alcanzó su objetivo de crecimiento solo mediante la expansión del crédito, que aumentó 16% este año. La deuda corporativa creció y llegó a 18 billones de dólares, por lo que los funcionarios la están tratando de frenar al permitir que las empresas canjeen esas deudas que tienen con los bancos por acciones.

La inflación en el Reino Unido llegó a 1% en setiembre, la más alta desde noviembre del 2014.

La Oficina Nacional de Estadísticas pidió precaución a la hora de creer que existe un fuerte vínculo entre el aumento de la inflación y la caída de la libra británica desde el voto de junio último para abandonar la Unión Europea. Anteriormente, Mark Carney, titular del Banco de Inglaterra, dijo que las familias que apenas estaban logrando salir adelante se verían afectadas de manera desproporcionada por el alza de precios.

Un índice de las finanzas domésticas publicado por I.H.S. Markit informó de una expectativa de inflación alta durante 22 meses y una baja de tres meses en las perspectivas financieras para el próximo año.

La venta masiva de bonos del gobierno británico a 10 años continuó.

Su rendimiento fue llevado a su nivel más alto desde el voto por el Brexit, el pasado 23 de junio. Los rendimientos de los bonos de otros países también subieron, ya que los inversores atendían a las previsiones de aumento de la inflación. El índice anual de precios al consumidor de Estados Unidos aumentó un 1,5% el mes pasado, pero el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó porque los mercados recibieron con beneplácito la noticia de que la inflación subyacente, que excluye los alimentos y la energía, se redujo ligeramente.

Arabia Saudita recaudó 17,5 mil millones de dólares en su primera venta internacional de bonos.

Sin duda, se trata de una cantidad récord para un mercado emergente. Los bonos fueron emitidos con incrementos a 5, 10 y 30 años en medio de una fuerte demanda. El país recurrió a los mercados globales para financiar un déficit presupuestario alimentado por la depresión de su principal fuente de ingresos: el precio del petróleo.

Ryanair emitió una aviso de ganancias, su primera en tres años.

Una libra más débil fue el factor principal detrás del aviso. Alrededor de una cuarta parte de los ingresos de la mayor aerolínea de bajo costo de Europa se contabiliza en libras esterlinas. Al igual que sus rivales, Ryanair también se está viendo obligada a reducir sus tarifas más de lo que había anticipado en respuesta a una caída de la demanda después de los ataques terroristas del año pasado en Europa.

Los grandes bancos de Estados Unidos reportaron sólidas ganancias en el tercer trimestre.

Las ganancias netas de JP Morgan Chase y Citigroup fueron menores en comparación con el mismo período del año pasado: US$ 6.3 y US$ 3.8 mil millones, respectivamente. Entre tanto, el Bank of America elevó su rendimiento a US$ 5 mil millones, su mejor ganancia trimestral desde la crisis financiera.

Sin embargo, los tres bancos sacaron grandes ganancias del aumento de las operaciones con bonos, ya que los inversores se reposicionan a sí mismos en previsión de mayores tasas de interés y teniendo en cuenta la incertidumbre creada por el Brexit. Las ganancias de Morgan Stanley aumentaron en un 57%, a US$ 1,6 mil millones y los ingresos netos de Goldman Sachs subieron a US$ 2,1 mil millones, impulsado por un aumento similar en los ingresos del comercio.

Wells Fargo tuvo un mal mes.

Este banco estadounidense reservó más dinero para pagar costos legales potenciales que pudieran surgir de un escándalo desatado cuando empleados de sus sucursales crearon cuentas falsas para cumplir sus objetivos de ventas. La división en el centro del escándalo sufrió una caída del 9% en los beneficios, aunque el ingreso neto global del banco disminuyó sólo un 3%, a US$ 5.6 mil millones. Una situación preocupante para Wells Fargo es que las aperturas de nuevas cuentas de ahorro se desplomaron en un 30% de agosto a septiembre.

Los precios del petróleo subieron de nuevo.

Una sorpresiva caída en el stock de petróleo de Estados Unidos empujó el precio del West Texas Intermediate, el punto de referencia para el petróleo estadounidense, a US$ 51.60 el barril, su nivel más alto en 15 meses. Los mercados del petróleo han subido en las últimas semanas ante expectativas de que la OPEP tenga éxito en sus esfuerzos para reducir la producción.

Netflix ganó 3,2 millones de nuevos suscriptores internacionales en el último trimestre.

Las ganancias compensaron la desaceleración de su mercado nacional estadounidense, donde añadió 370.000 clientes. La empresa expandió su servicio de streaming a otros 130 países. La excepción más notable es China, donde Netflix desechó sus planes para forzar su entrada a corto plazo.

La compañía también anunció un aumento en el gasto en programación original, lo que podría afectar sus ganancias. Aun así, los inversores estaban contentos con su rendimiento general: Su precio por acción saltó en un 20%.

Las dos empresas de apuestas más grandes de Australia, que no son casinos, negocian una fusión.

Un acuerdo de fusión entre Tabcorp y Tatts tendría un valor de US$ 6.9 mil millones. Sin embargo, las acciones de una empresa de juegos de Australia –Crown Resorts–, cayeron después de que 18 de sus empleados fueran detenidos en China.

William Hill conservará su independencia, al menos por ahora.

Una propuesta de acuerdo entre una casa de apuestas británica y el propietario del sitio web Poker Stars fue cancelada, en parte debido a que los mayores accionistas de la compañía británica estaban nerviosos acerca apostar en un negocio que se está expandiendo en el mercado fuertemente regulado de Estados Unidos.

Dejanos tu comentario