Por Óscar Distéfano

Con la línea de largada del Rally Dakar 2017 palpitando ya fuertemente en el corazón de América del Sur; la calurosa capital guaraní, Asunción, recibe la visita de Etienne Lavigne, director de esta emblemática competencia de rally, para ultimar los más mínimos detalles del mismo.

Paraguay es el país número 29 en cobijar el Rally Dakar en toda su larga historia y el quinto en Sudamérica junto a Argentina (único país participante en todas las ediciones desde 2009), Chile, Bolivia y Perú.

En conversación mantenida con los medios del Grupo Nación de Comunicaciones, Lavigne destacó la importancia de la incorporación de Paraguay al Dakar 2017.

-¿Qué factores influyeron para que esta competencia arranque en Asunción?

-Es el momento clave en la organización del Dakar, una nueva carrera, un nuevo público para nosotros, el primer encuentro con Paraguay y un nuevo entusiasmo para los pilotos al venir aquí, descubrir el país y su capital Asunción. Todo esto nos permite pensar que la próxima edición será todo un éxito, porque tenemos muchos elementos nuevos en la organización de esta largada.

-¿Cómo va la organización en Paraguay?

-Acá vamos a vivir una semana completa de la previa, vamos a preparar la plataforma de lanzamiento oficial, una de logística con las calificaciones técnicas, el podio oficial que vamos a armar el uno de enero, más una primera etapa que vamos a desarrollar en el departamento de Cordillera. Estamos con una muy buena dinámica de preparación con las autoridades nacionales, el Ministerio de Turismo y de Deportes, para vivir esta nueva gran aventura.

-¿Qué características presenta la etapa a correrse en nuestro país?

-Vamos a armar una etapa de competencia de 40 kilómetros en Cordillera. Es la primera vez que vamos a competir en Paraguay, es un primer contacto con la geografía del país, con una pista de pilotaje muy interesante, que podemos utilizar en caso de lluvia, que es de gran apoyo, porque nos permitirá sí o sí desarrollar la primera etapa en muy buenas condiciones.

-¿Qué aporta nuestro país en esta su primera participación?

-El espíritu de la competencia Dakar es cambiar cada año el recorrido, cambiar el ritmo de competencia, cambiar las ciudades en cada etapa, y por primera vez vamos a largar desde Asunción, donde hemos encontrado un nuevo público, un nuevo entusiasmo, los pilotos y copilotos van a descubrir nuevas condiciones de competencia, con temperaturas altas y es realmente nuevo para ellos este tipo de condiciones. Es de interés para nosotros el sorprender a los pilotos cada año con un nuevo esquema de competencia.

-¿Qué ventajas ofrece el trazado inicial que recorrerá nuestro país?

-Muchas cosas positivas tiene el armar la primera etapa en Paraguay. Nos permite salir más al norte del continente y de esta manera podemos unir las tres capitales; Asunción, Paraguay; La Paz, Bolivia, y Buenos Aires, Argentina, en dos semanas de competencia. Salir más al norte del continente es más cómodo para nosotros para poder ir hasta La Paz, Bolivia.

-De todo el circuito del Dakar, ¿cuánto corresponderá al trazado en nuestro país?

-Es una sola etapa, un tipo de prólogo, es la etapa una, una etapa crucial y clave para los pilotos y copilotos, porque permite dar un nuevo orden de salida para el día siguiente, el 3 de enero, es un día muy importante para toda la caravana deportiva del Dakar. También la clasificación es un momento clave, la primera clasificación del primer día, es un momento muy importante.

-¿Qué factores influirán para un eventual trazado en el 2018 por nuestro país?

-Es prematuro pensar en eso ahora porque necesitamos primero terminar de organizar y evaluar los resultados del 2017; recién después se analizará esa posibilidad.

-¿Eso dependería del éxito del Dakar 2017 o de la inclusión de otros nuevos países como Perú y Chile?

-Cada año trabajamos sobre todos los aspectos, buscamos de un año a otro el mejor itinerario posible, el mejor tramo, el mejor recorrido. Este 2017 largamos de Asunción y terminaremos en Buenos Aires y después vamos a preparar la del 2018 y visitar otros países para integrar los ya históricos del Dakar en Sudamérica como Chile, Perú, Argentina.

-Esta edición 2017, ¿contará con la participación de los grandes monstruos del rally mundial?

-Vamos a reunir los mejores pilotos del Dakar en cada categoría, en auto, en moto, en cuatriciclos como en camión, es realmente el rally más grande del mundo con los mejores pilotos de la disciplina y acá sabemos que hay un entusiasmo muy fuerte por este tipo de disciplina, hay una cultura muy fuerte de rally, una cultura del deporte mecánico y es un placer encontrar un nuevo tipo de público.

-¿Tienen ya un registro de pilotos paraguayos inscriptos?

-A la fecha de hoy no conozco el número de pilotos del país que se anotaron, tenemos sí referencia de un piloto fantástico en cuatri (Nelson Sanabria), quien hizo muy buenas participaciones en los últimos años.

Además del citado piloto guaraní, están Joss Candia en motos y es casi es un hecho que esté Blas Zapag padre, con Toyota Hilux preparado en Australia. Igualmente, Thomas Englert estaría corriendo en camionetas.

Dejanos tu comentario