Con mucho éxito se realizo la XVII Edición de la Feria de Ciencias y Tecnología, a Nivel Nacional, que se realizó en el Nihon Gakko, con estudiantes del Nivel Medio y Noveno Grado.

El Director General y la directora Pedagógica, anfitriones del evento el Dr. Dionisio Ortega, y la Dra. Hermelinda Alvarenga de Ortega; y el Coordinador de Ciencias Básicas y de la Feria de Ciencias y Tecnología el Profesor Q.F. Rubén Zacarías; resaltaron el esfuerzo de los jóvenes y docentes por implementar los proyectos de investigación, y felicitó a los padres por el apoyo constante. Además realizaron un historial de los alumnos en eventos internacionales de Ciencias y Tecnología.

Luego se tuvo un momento artístico, para luego iniciarse las distintas evaluaciones de los distintos proyectos de investigación.

Para los distintos proyectos presentados, estuvieron presentes: estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Químicas (UNA), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA), Facultad de Ciencias Agrarias (UNA), Instituto Superior de Educación (I.S.E). y la Universidad Nihon Gakko.

Se presentaron mas de 300 proyectos de Investigación, representando a mas de 30 Instituciones Educativas de todo el país, entre ellos: estaban el Nihon Gakko (Nivel Medio y 9º Grado), el Colegio Nacional Prof. Maria del Carmen Morales de Achucarro, Colegio Nacional Gral. Pablo L. Avila, el Colegio Sagrado Corazon de Jesus (Salesianito), el Colegio Nacional Stella Marys, el Colegio Técnico Nacional, el Colegio San Martin de Porres, el Colegio Nacional Asuncion Escalada, el Colegio Técnico Cooperativo de Capiatá, el Colegio Presbiteriano del Paraguay, el Colegio Nacional Miguel Angel Rodriguez, el Colegio Nacional Dr. Fernando de la Mora, Colegio Técnico Departamental Dr. Eusebio Ayala (Villeta), el Colegio Técnico Cooperativo de Capiata, el Colegio Cerrito (Villa Elisa), Colegio Nacional Asuncion Escalada, Colegio Nacional de la Capital Gral. Bernardino Caballero, Colegio Nacional Dr. Carlos Balmelli (Villa Elisa), Colegio Nacional Arq. Tomas Romero Pereira, (San Antonio), el Colegio Nacional Naciones Unidas.

Algunos de los proyectos de la Feria, fueron:

1- Reutilizaron de Aguas Residuales-3ºAño Colegio Nacional Prof. Maria del Carmen Morales de Achucarro'', realizado por las alumnas Edith Giménez y Brian Benitez; quienes analizaron el vegetal acuático Thypa, también conocida como totora, tiene la eficacia para depurar aguas residuales domesticas,aplicada en un sistema casero,cuya finalidad es reducir la toxicidad de aguas utilizadas diariamente en el lavado de ropas, lavado de cubiertos y reducir la contaminación que producen los productos utilizados en los distintos tipos de jabones, al tener contacto con el medio ambiente, el sistema casero de depuración esta basado en el vegetal ''totora'', en la que se utilizan cajas de platico, caños y un motor para una mejor eficacia.

2-Beneficios de la aplicación de la crema a base de pimienta de cayena-curcuma y jengibre,para el tratamiento de los dolores articulares-2ºAño-Nihon GakkoO, reallizado por las alumnas Cecilia Samaniego, Camila Arce, Karen Alegre,Ivan Rojas, Mauricio Vera y Maria Wormsbecker, quienes elaboraron la crema de la sgt manera: se mezclan 3 cucharadas de Pimienta-Cayena, curcuma y jengibre molido.luego agregar el aceite de oliva a baño María, agitar hasta que se mezcle bien, luego se agrega 100 grs de cera de abejas, luego se agita hasta dilución total y se conserva en la heladera,hasta su utilización, para ello se aplica 2 a 3 veces al dia, especialmente el preparado farmacéutico esta indicado para personas de 40 a 60 años de edad.

3- Demostracion de la utilización de la carga electrostática por medio de Generador de Van Der Graff-Colegio Nacional. E.M.D. Gral Pablo L. Avila, realizado por los alumnos Angelica Alonso, Belen Samaniego, Evangelista Osuna, Stefany Vargas, Renata Melgarejo y Cristhofer Balmaceda; quienes demostraron la presencia de carga electrostática, por medio del generados de Van Der Graff, ademas de describir funciones y caracteristicas biofisicas que produce el ser humano por causas naturales y relacionandose con su entorno, se describió hechos observados y situaciones reales relacionadas con el cuerpo humano y el electromagnetismo, comprobados que el ser humano genera cargas electrostáticas de mayor o menor valencia, según el estado, ambiente, tiempo, temperatura y humedad del entorno. .

4- Estimularon de la atención por ondas beta a través de un programa psicológico dentro del proceso enseñanza-aprendizaje en cátedra de Matemáticas en niños y niñas del 6º Grado-3ºAño-Tecnico en Salud-Nihon Gakko'', realizado por los alumnos Eduardo Alarcón, Florencio Benitez, Cesar Duarte, Martin Gonzalez, Alejandra Penayo y Giovanni Samaniego, quienes demostraron que las personas al escuchar música clásica, nuestro cerebro es estimulado en la producción de ondas beta, principalmente en la zona frontal y pre-frontal, esto proporciona al cerebro un mejor ambiente para desarrollar ideas y restablecer conexiones neuronales que nos permitiran estar mas alerta,bien concentrados y mejorar los procesos de aprendizaje.

5- Analisis Químico Sensorial de pan elaborado con harina de Coriandrum Sativum y Harina de Lens Culinaris-Colegio Sagrado Corazon de Jesus (Salesianito), realizado por la alumna Salma Aguero, quien elaboro un pan, utilizando harina de Coriandrum Sativum-Cilandro-Kuratu y harina de Lens Culinaris-Lenteja,el proceso consistio en la deshidratacion de las hojas de cilantro por 48 hs., para su posterior molienda, asi mismo se llevaron a cocción las lentejas, luego se molieron, obteniendose las harinas, siendo la materia prima para elaborar el panificado, donde el producto obtenido fue analizado químicamente por medio de espectrometria de fluorescencia de rayos X, demostrandose que la harina de cilantro y lenteja, posee 37 % mas de magnesio,que el panificado a base de solo cilantro. .

.

6- Incorporación de alimentos a base de Calabaza en Dietas para Diabeticos TIPO 1-9º grado-Nihon Gakko: Realizado por las alumnas Mary Laura Espinola, Maria José Cáceres, Johana Gabaglio y Consuelo Lopez, quienes proponen que el consumo de extracto de calabaza podria reemplazar o reducir las inyecciones diarias de insulina para los pacientes de diabetes de diabetes Tipo 1, también ayuda a las celulas pancreaticas dañadas,responsables de la producción de insulina., a regenerar y fabricar mas insulina y reducen la cantidad de daño oxidativo de la célula, sugiriendo que los efectos antioxidantes de la calabaza puedan ser responsables del mejoramiento de las actividades del pancrea,por eso planteamos una dieta a base de la calabaza,para mejora la nutrición y la salud de una persona diabética.

La Feria continúa este 22 de Octubre y finaliza el 29 de Octubre, para cualquier consultas e inscripciones: contactar con el profesor QF Rubén Zacarías: 0983-445815, (021)-508808, (021)-501300 y (021)-507437

Etiquetas: #Feria

Dejanos tu comentario