Andrés Barrios
abarrios@lanacion.com.py
Pedro Juan Caballero está a 436 kilómetros de Asunción. A pesar de ser una ciudad donde se sabe que opera la mafia, las autoridades y los empresarios de frontera siguen apostando al desarrollo de la comunidad.
El departamento de Amambay cuenta aproximadamente con 140 mil habitantes, de los cuales unos 100 mil están en Pedro Juan Caballero. El resto se divide entre los distritos de Capitán Bado, Bella Vista, Zanja Pytã y Karapai.
Fundada el 1 de diciembre de 1899, en la localidad está Cerro Corá, donde falleció el mariscal Francisco Solano López, muerte que dio por finalizada la Guerra de la Triple Alianza, la contienda más grande de nuestra historia.
La presencia de los estudiantes es uno de los principales propulsores de la economía local. Actualmente, Pedro Juan Caballero cuenta con seis universidades que ofrecen diferentes carreras. A las casas de estudios asisten alumnos de Brasil y Paraguay. Cuentan con unos seis mil estudiantes.
"Podemos considerar a Pedro Juan como la ciudad universitaria. Vienen de todas partes, especialmente de Brasil. Influyen en alquiler de casas, compras y otras cosas", comentó el intendente de la ciudad, José Carlos Acevedo a La Nación.
A Pedro Juan también se le conoce como "la terraza del país" por estar a 150 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por sus cerros y la constante neblina, que se convierten en atractivos turísticos. Otra particularidad de la localidad es que no cuenta con buses internos, solo con los que operan a larga distancia, autos y motos.
MAYORÍA LIBERAL
La capital del departamento del Amambay es considerada como unos de los lugares de mayor caudal electoral del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). El intendente y el actual presidente del Congreso, Robert Acevedo, son de este partido. Ellos –además de ser hermanos– son considerados por muchos como "los dueños de Pedro Juan".
Desde el inicio de la era democrática, la ciudad casi siempre tuvo intendentes liberales. El partido colorado solo estuvo un año en el poder, del 2001 al 2002. Posteriormente, fue sacado por supuesta malversación de fondos. En la gobernación la ANR solo se mantuvo durante un período.
Para el intendente Acevedo, el 99 por ciento de la población pedrojuanina es trabajadora y solo el un por ciento se dedica a actividades ilícitas, tales como tráfico de drogas y armas.
PARALELISMO CON ASUNCIÓN
"Acá hay los mismos problemas que en Asunción, como chantaje, coimas. Nos peleamos con la Policía, ese es el pan nuestro de cada día", agregó el intendente. Sobre la relación entre la política y las organizaciones criminales, Acevedo aseguró que "los narcos" suelen financiar a los candidatos que están a favor de ellos. Aclaró también que él nunca recibió plata de organizaciones criminales, porque está en contra de la mafia.
Amambay cuenta con representantes en la Cámara de Diputados, Juan Bartolomé Ramírez, por el PLRA, y Marcial Lezcano, por la ANR. "Los pobladores ya están acostumbrados a los hechos, acá hay más gente buena y trabajadora", reiteró Acevedo.