- Por Jimmi Peralta
- jimmielestudio@lanacion.con.py
"La expectativa es mucha, es la primera vez que vamos a tocar en Paraguay", comenta Ezequiel Rolli, bajista de la banda argentina La Beriso, que se presentará el próximo domingo 23 de octubre, a partir de las 17:00, en el Jockey Club, en el marco del Festival Sin Fronteras.
El proyecto de la banda roquera La Beriso nació a finales de los '90, sin embargo, recién desde la última década logró avanzar en su producción discográfica y consolidarse ya en el mercado del vecino país en el último año.
Rolando "Rolo" Sartorio (voz, guitarra), Pablo Ferradas (guitarra, coros), Emiliano Mansilla (guitarra, coros), Ezequiel, Javier Pandolfi (batería), Conde Kung (teclado) y Pablo Puntoriero (saxofón) llevan la bandera del under y la producción independiente, y en proceso de expansión, pero buscando esa coherencia: "Siempre con la misma idea, y con la misma filosofía llegamos a Paraguay en un gran momento de la banda", dice Rolli, en tanto comenta que el grupo se prepara para tocar a fin de año en el estadio de River Plate, uno de los coliseos del rock más importantes de Argentina.
La filosofía de La Beriso "pasa por querer hacer las cosas cada vez mejor, pasa por tener la humildad de seguir aprendiendo y tratando de mejorar. Desde el primer disco siempre tratamos de hacer el mejor disco que podíamos, en los shows, siempre tratamos de hacer el mejor show, cada vez que uno trabaja, se le devuelve eso", explica el bajista.
INDEPENDIENTES
El vecino país, además de tener una industria musical de corporaciones, posee un amplio circuito underground, La Beriso se abrió en los últimos años a confrontar esa realidad: "Pensamos en lo mejor para la banda, y las decisiones las tomamos en torno a eso. De la distribución de los discos se encarga Sony, pero no más que eso. Así también tenemos quien no hace el sonido, son todas cosas de una banda cuando crece. El control de la banda es absolutamente de nosotros. En cuanto a las decisiones artísticas, musicales las tomamos nosotros, lo hicimos desde un principio así, y no vamos a cambiar ahora", explica Ezequiel.
EL FESTIVAL
El Festival Sin Frontera contará con la presencia de la banda mexicana Molotov, además de las agrupaciones locales Salamandra y Villagrán Bolaños.
"A nosotros nos encanta la idea del festival. Estamos a favor de todo lo que sea en pos de unir al público, de unir a la gente, de tratar de no separar. Nosotros estamos viviendo en un país donde hay una división muy grande y eso es muy feo. La unión es lo que hace que eso sea fuerte, y poder compartir demostrándolo desde el lugar artístico que uno puede compartir con bandas como Molotov. Ayuda ver como a las bandas compartiendo arriba del escenario, para que abajo se de lo mismo", dice Ezequiel.
Las entradas para el festival están disponibles a través de la Red UTS a los siguientes precios VIP G. 350.000, Preferencia G. 250.000, Platea G. 180.000, Campo G. 160.000 y Camarotes G. 2.490.000.