Las Cámaras del Sector de Combustibles y de GLP comunicaron que los usuarios de Gas Licuado de Petróleo (GLP) pueden tener la plena tranquilidad ya que la seguridad operativa de las garrafas y las instalaciones de GLP están garantizadas.

Este comunicado surge luego de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) afirmará que solo el 5,5% de las garrafas existentes en el Paraguay cuentan con las correspondientes habilitaciones; es decir, un total de 105.584 de aproximadamente 1.900.000 envases.

Las Cámaras del Sector de Combustibles y de GLP aseguraron que existen más de 2 millones de garrafas en circulación y cada año se comercializan 90 millones de kilogramos de gas en el país, sin que se haya registrado ningún incidente relativo a la seguridad. "Hace décadas que este sector invierte anualmente millones de dólares para generar empleos en todo el país, pagar correctamente sus impuestos, y para garantizar el suministro de GLP para todos los hogares, instituciones y empresas del Paraguay", refiere el comunicado del gremio.

Las Cámaras informaron que periódicamente se realizan trabajos de reinspección y rehabilitación en todas las plantas y aquellas garrafas que eventualmente están en mal estado son normalmente retiradas de circulación.

MONOPOLIO

El comunicado destaca que hay un monopolio en el empadronamiento de las garrafas, ya que la firma LABSOL es la única que opera como organismo de inspección en Paraguay.

"Este negocio monopólico de US$ 2 millones con la empresa LABSOL, protegido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), constituye un obstáculo insalvable para atender al empadronamiento de todo el mercado de garrafas del Paraguay. A pesar de eso, nosotros responsablemente realizamos todas las inspecciones y habilitaciones de seguridad de nuestras garrafas", refiere el documento.

Dejanos tu comentario