Los científicos piensan que los rastros de metano en la delgada atmósfera de Marte pueden ser un indicio de que algo está sucediendo a nivel subterráneo.
El metano no sobrevive demasiado tiempo a la acción de los rayos ultravioletas solares, explicó McCaughrean. "Y por esa razón, para que exista en la atmósfera marciana, tiene que venir de algún lado.
Algo está produciendo metano", concluyó. La otra son microbios unicelulares denominados metanógenos, que en la Tierra existen en lugares sin oxígeno como el estómago de los animales, donde convierten el dióxido de carbono en metano. Se espera que con el explorador ExoMars y su taladro de dos metros puedan hallarse explicaciones sobre el origen del metano.
Mientras tanto, las hazañas de Schiaparelli serán decisivas para el diseño del explorador y su sistema de aterrizaje. El módulo se separará del TGO a las 14:42 GMT el domingo, a aproximadamente un millón de kilómetros de distancia del Planeta Rojo. Ingresará a su atmósfera el miércoles a una altitud de 121 km y a la velocidad de 21.000 km/h.
El caluroso y accidentado viaje a través de la atmósfera llevará en total seis minutos. Para proteger al módulo, un "aerocasco" absorberá y disipará el calor generado por la fricción atmosférica en los primeros tres o cuatro minutos. Al llegar a la altitud de 11 km y la velocidad de 1.700 km/h, abrirá un paracaídas supersónico, explicó la ESA.