Blas Zapag.

Mediante un comunicado, gremios del sector de combustibles exigen la derogación de los decretos 2999/15 y 3324/15 que conceden a Petróleos Paraguayos (Petropar) la exclusividad de importación de hasta el 50% de nafta y gasoil común, así como de la nafta virgen. Representantes de varios sectores se reunieron en el local de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa).

El presidente de Apesa, Javier Ugarriza, señaló que exigirán la vigencia del libre mercado, de tal modo a que puedan importar de manera directa los combustibles.

"Apesa viene viviendo una situación insostenible que data desde hace dos años", manifestó el representante del gremio mencionado.

Por su parte, el representante del emblema Copetrol, Blas Zapag, explicó que los diversos sectores del combustible generan empleo directo a más de 100.000 personas. Agregó que en la última década el sector invirtió aproximadamente US$ 1.000 millones de los cuales US$ 400 millones es la deuda actual con los diversos bancos de plaza del Paraguay.

"En la suma del impuesto selectivo al consumo, este sector es el que más pagó", expresó el empresario.

GLP

El presidente de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas), Pedro Balotta, explicó que está en desacuerdo con que la estatal nacional incursione en el mercado minorista del Gas Licuado de Petróleo (GLP).

"Estamos en desacuerdo con ciertos procedimientos del ente regulador, el MIC", afirmó el empresario.

Petropar estima iniciar las operaciones en el ramo a finales del presente mes con la venta del GLP a G. 50.000 la garrafa de 10 kilos. Las ventas de este tipo de carburante serán en unas 12 estaciones de servicios del emblema Petropar.

El pronunciamiento fue aceptado por los otros sectores, además de Apesa y la Capagas, como las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar) y la Cámara de Distribuidores Paraguayos de Combustibles Cadipac).

Dejanos tu comentario