Naciones Unidas, EEUU. AFP.

El portugués Antonio Guterres fue designado este jueves como nuevo secretario general de las Naciones Unidas, en reemplazo del surcoreano Ban Ki-moon. La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución por aclamación que designa al político socialista de 67 años, ex primer ministro de Portugal y ex alto comisionado de la ONU para los Refugiados, como nuevo jefe de la organización por un periodo de cinco años, a partir del próximo 1 de enero.

Se espera que Guterres dé un cambio de rumbo a la organización en un momento de gran ansiedad mundial por la guerra en Siria, la crisis de refugiados y los conflictos en Yemen y Sudán del Sur.

Diplomáticos esperan que Guterres sacuda a la ONU y adopte reformas internas para tornarla más rápida y eficiente, así como insuflarle nuevos aires a la secretaría general, luego de 10 años de bajo perfil durante el mandato de Ban. Guterres recibió el apoyo unánime del Consejo de Seguridad de la ONU en una votación la semana pasada que puso fin a la campaña más transparente jamás realizada en la ONU para el puesto de número uno de la organización.

Tras la votación del Consejo, el políglota Guterres prometió servir "a los más vulnerables" con humildad y destacó que el Consejo de Seguridad, profundamente dividido, puede mostrar que es capaz de actuar con rapidez.

Los únicos candidatos latinoamericanos para reemplazar a Ban eran dos mujeres, la canciller argentina Susana Malcorra y la ex negociadora de la ONU sobre cambio climático Christiana Figueres, de Costa Rica.

El ex primer ministro portugués Guterres se define como un hombre de acción y se dio a conocer como defensor incansable de los refugiados cuando estaba al frente del Acnur. Ingeniero de formación y ferviente católico, Guterres, de 67 años, fue entre junio del 2005 y diciembre del 2015 el responsable del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Pide a potencias superar divisiones sobre Siria

El futuro secretario general de la ONU Antonio Guterres llamó ayer a las grandes potencias a superar sus divisiones sobre Siria, ante la proximidad de nuevas discusiones internacionales sobre el conflicto. "Sean cuales sean las divisiones, es más importante unirse", declaró Guterres durante su primera conferencia de prensa en la ONU tras su designación como secretario general a partir del 1 de enero próximo. "Ya es hora de que luchemos por la paz".

"Ver al pueblo sirio sufrir tanto me rompe absolutamente el corazón", dijo Guterres a periodistas. Antes de llegar al cargo, Guterres nunca se cansó de advertir a los países ricos que hicieran más por los refugiados y de que los millones de personas que huyen de los conflictos en Siria, Irak o Afganistán acabarían viniendo a Europa.

Dejanos tu comentario