La reciente creada Comisión de Crecimiento, Equidad y Desarrollo apunta al análisis y diseño de una estrategia de crecimiento económico

de Paraguay. Así coincidieron en señalar los expertos nacionales que integran el grupo, Gladys Benegas y Yan Speranza y quienes junto a Dionisio Borda y los especialistas internacionales Kyung-Wook Hur, Felipe Larraín y Liliana Rojas Suárez trabajarán en el proceso.

"El objetivo es contribuir con el estudio sobre la situación de Paraguay de caras al 2017. Es colaborar en el proceso de pensar a

futuro, de cuáles son las vías de desarrollo futuro que tiene el país, contribuir en la discusión con mis conocimientos y experiencias", expresó la economista Gladys Benegas.

Por su parte, el presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay, Yan Speranza, agregó que el proceso apunta al crecimiento inclusivo con

varias perspectivas, de tal manera a desterrar la idea de que es una simple consultoría, al integrar expertos nacionales e internacionales.

"En la próxima década, Paraguay necesita mantener un ritmo de crecimiento importante. No podemos tener tanta vertibilidad, que

finalmente nos quita mucha fuerza como país. Vemos que hay grandes

oportunidades en el mundo, demanda de alimentos, energía renovable y limpia. Lo que se debe buscar es insertarse con más fuerza y mejorar sustancialmente la participación del país en las próximas décadas",

enfatizó el empresario.

ALCANCES

Desde el Ministerio de Hacienda explicaron que la Comisión Internacional, que cuenta con el apoyo técnico del Banco Mundial,

concede a los especialistas la responsabilidad de liderar y estimular el debate necesario para construir consensos, desarrollar

investigaciones de alto nivel y elaborar una propuesta de estrategia de crecimiento, que sea integral, inclusiva y sostenible.

Es decir, impulsar una política de Estado en materia de crecimiento, desarrollo y equidad, donde se definan los roles y las formas de cooperación entre el sector público y privado. Además, crear una plataforma para discutir los pros y los contras de los diferentes

modelos de crecimiento y compartir los conocimientos y las buenas

prácticas basadas en experiencias internacionales exitosas.

Dejanos tu comentario