Armando Giménez Larrosa

Periodista

armandogimenez@lanacion.com.py

Carlos Fernández Valdovinos.

Durante las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington DC, Estados Unidos, el organismo resaltó el aumento de la morosidad como un factor común en el sistema financiero regional.

El sector en Paraguay pasa por el mismo problema, pero la tasa incrementa porque la cartera de los créditos cayó, afirmó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos.

En una entrevista exclusiva con La Nación en Washington DC, Fernández Valdovinos aclaró que las morosidades siempre van a depender del ciclo. Siempre en los ciclos malos, que es lo que se tiene ahora, la morosidad sube, mientras que en los buenos, la tasa baja, dijo.

"De hecho, matemáticamente es un ratio, pues como el sector bancario no desembolsa tanto crédito, al contrario decae, automáticamente el nivel de morosidad sube, no porque subió la cartera morosa sino porque el denominador (crédito) cayó", explicó.

En ese sentido, el titular del BCP señaló que hay que tener cuidado en interpretar, ya que así como en un ciclo de alza muchas veces puede crecer, pero el denominador, que es la cartera total, crece más rápido, por lo que se disfrazan los niveles. "Yo creo que la gente no se está dando cuenta que el denominador es ahora el problema, no el numerador", aclaró.

En primer lugar, destacó que lo que tiene que cuidar un Banco Central o cualquier supervisor bancario es, en primer lugar, que la morosidad no se dispare. "Disparar no quiere decir subir de 1,77% a 3,33%, sino aumentar de 1,77% a 10%, como sucede en otros países de la región y en Paraguay no se disparó todavía", acotó

En segundo lugar, dijo que en caso de que suba por encima de lo prudente, hay que garantizar de que las entidades tengan el capital suficiente. "Cómo se paga esto, pues con el capital de los bancos, por eso es importante. Los problemas ocurren cuando hay una cartera bajo estrés y no tienen buen capital. Este no es el caso de Paraguay", aclaró.

Dejanos tu comentario