La investigación de la Fiscalía a Ollanta Humala, aumenta a cuatro la lista de ex presidentes que en las tres últimas décadas han tenido problemas con la justicia en Perú. Incluso, uno de ellos, Alberto Fujimori, está preso por corrupción y crímenes de lesa humanidad.

Son gobernantes que han sido cuestionados por la opinión pública, acusados de irregularidades por el Congreso, investigados por el Ministerio Público y con algunos de sus casos judicializados. En esta lista están Alan García (1985-1990 y 2006-2011) y Alejandro Toledo (2001-2006), además de Humala (2011-2016) y Fujimori (1990-2000).

El último caso es el de Humala, a quien la fiscalía investiga por lavado de activos debido al uso de 1,5 millones de dólares supuestamente enviados desde Venezuela y Brasil para su campaña electoral, y que no fueron declarados. Su agrupación, el Partido Nacionalista, y su esposa, Nadine Heredia, también fueron involucrados.

El fiscal ha pedido que le levanten el secreto bancario y que se rastree su movimiento tributario y bursátil a nivel internacional. Humala llegó al poder prometiendo colocar en un burro y pasear en plazas públicas al funcionario que fuera sorprendido en actos de corrupción. Se trata de un mal del que nadie de salva.

Dos meses después de que Pedro Pablo Kuczynski asumiera el poder prometiendo una lucha frontal contra la corrupción, se difundieron conversaciones de su asesor en materia de salud, Carlos Moreno, en las que negociaba supuestos nombramientos de cargos y ofrecía favorecer a clínicas privadas con programas gubernamentales.

El presidente de la ONG Transparencia Internacional, José Ugaz, dijo que Perú necesita un plan integral anticorrupción que debe considerar medidas como impedir que sentenciados por corrupción postulen a cargos públicos, la imprescriptibilidad de ese delito y una base de datos que permita verificar acusaciones, denuncias o condenas en el sector público antes de nombrar a funcionarios en cargos.

Dejanos tu comentario