El Poder Ejecutivo autorizó la Coordinación de Política Energética del Paraguay, para lo cual designó al ministro y secretario general de la Presidencia de la República, Juan Carlos López Moreira, como coordinador general. Así también dispuso a través del Decreto Nº 6.092 la designación del viceministro de Minas y Energías, Mauricio David Bejarano Martí, como secretario ejecutivo.

El decreto señala como visión estratégica de la Política Energética de Paraguay atender las necesidades de energía de la población de todos los sectores productivos, con criterios de calidad, responsabilidad socioambiental y eficiencia; constituyéndose la energía en facto de crecimiento económico, desarrollo industrial y de progreso social, en el marco de la integración regional.

Entre los principales objetivos específicos de la comisión se busca "consolidar la coordinación institucional con atribuciones y recursos para formular políticas, planificar, regular y fiscalizar". "Asegurar una formación de precios y tarifas de energía que permita el desarrollo del sector, la protección al consumidor y la asequibilidad a la energía, entre otros".

Una de las principales misiones será la de negociar la deuda con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el Tratado del Anexo C de Itaipú Binacional, que se encuentran pendientes de tratamientos en varios puntos.

Desde diciembre del 2015, el Gobierno Nacional cuenta con una política energética a largo plazo, para ordenar la visión hacia el 2040.?En aquella ocasión la propuesta fue presentada al presidente Horacio Cartes por los responsables del Ministerio de Obras Públicas y el Viceministerio de Energía, en un esfuerzo conjunto que involucra a unas 20 instituciones que integran la Mesa Energética Nacional.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, había mencionado que los ejes principales a ser desarrollados tienen que ver con seguir el camino del uso de energía limpia y renovable, trabajar sobre proyectos hidroeléctricos, garantizar la energía eléctrica a todos los ciudadanos. Así también pretende sostener la matriz energética con el plan de reforestación, cuya meta es de 160.000 hectáreas de reforestación en los próximos 4 años, a razón de 40.000 Há por año, para la reutilización.

Dejanos tu comentario