Desde que Arambé se inició como centro de formación para niños, la Fundación Astoreca de Chile formuló importantes capacitaciones a los docentes locales a través de intercambio cultural y métodos de enseñanza. Este mes, como todos los años, se desarrolló una capacitación de gestión pedagógica a los docentes del Centro Educativo Arambé, de la Fundación Ramón T. Cartes, de la mano de técnicos chilenos de la citada fundación.
Sobre el punto, la directora académica de la Fundación Astoreca, Ximena Torres Rodríguez, explicó que los expertos transmiten las experiencias de los métodos que se practican en las instituciones de su fundación, en Chile.
"Junto a los directivos de la Fundación, hace 10 años nos tocó realizar la búsqueda del lugar donde iba a estar Arambé y hasta ahora acompañamos a la institución. Cada año realizamos las capacitaciones a los docentes con los sistemas de enseñanza que utilizamos.
Trajimos el Método Mate, basado en la lecto-escritura, y muchos otros proyectos como la enseñanza de matemática, un método que se introdujo en sectores vulnerables de los Estados Unidos, denominado Baratta Lorton. Ahora puedo decir que me gusta mucho visitar Arambé porque se puede ver cómo el alumno supera al profesor", recordó.
Torres Rodríguez comentó que no solo ellos hacen visitas a Paraguay, sino que a su vez los docentes de Arambé van a sus diversas instituciones y ensayan intercambios pedagógicos muy interesantes y provechosos.
"Ahora un alumno de Arambé viajará a Chile para conocer nuestras instalaciones. El joven se llama Gregori Villalba, está en el octavo grado y él ganó el premio a la excelencia académica. Son estos tipos de intercambios los que hacemos para incentivar el interés de los jóvenes", comentó Ximena Torres.
PROYECTOS
La Fundación Astoreca cuenta, además, con una pequeña editorial mediante la cual crea materiales didácticos y libros que puedan ayudar a profesores en la gestión dentro de las aulas. Otro de los proyectos que actualmente desarrolla es el portal de la educación, que es www.educandojuntos.cl, en el que la Fundación invita a otras 3 instituciones a compartir todas las innovaciones y métodos utilizados, así como para con los internautas que quieran utilizar el sistema.