Entre las tantas irregularidades presentadas en sus balances, las agrupaciones políticas, que ya tienen a su disposición desde el jueves el dinero correspondiente al subsidio electoral, a los auditores de la Contraloría General de la República (CGR) y a los de la Unidad Técnica de Financiamiento Político de la Justicia Electoral les llamó la atención un recibo interno del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Boleta "en negro" con la cual el PLRA acredita un millonario pago al asesor brasileño Airton Pissetti.
Se trata del comprobante no legal que revela el pagó de G. 282 millones al brasileño Airton Pissetti, conocido asesor de campañas proselitistas. La Nación pudo acceder al recibo en cuestión.
La situación toma especial cariz a partir del hecho de que al revisar los legajos de entrada y salida del país se detectó que el asesor internacional siembre ingresó al país con visa de turista, por lo que no habría pagado impuesto alguno por la labor remunerada que como asesor político brindó durante la campaña municipal del 2015 al PLRA, en el marco de las elecciones municipales, en las que este partido apoyó la postulación de Mario Ferreiro a la Intendencia de Asunción.
Según fuentes partidarias, el asesor brasileño también apoyó al actual presidente del Directorio liberal, Efraín Alegre en la campaña interna del partido.
Esta irregularidad se pasó por alto tanto por el ente contralor como por el electoral, por lo que no trascendió alguna sanción penal contra el brasileño o los administradores del PLRA. Además, se perdonó a las agrupaciones políticas la presentación de recibos comunes que en gran medida, fue el documento más utilizado, pese a que no sea un comprobante legal y no esté permitido en el marco de la ley de Financiamiento Político.
Sin embargo, esta no fue la única irregularidad predominante, ya que entre los balances financieros, se encuentran una serie de boletas de diversos rubros, como peluquería y maquillaje, mantenimiento de vehículos, alquiler, encuestas, batucadas, pasajes de avión y hasta de compra de pelotas.
La Justicia Electoral dispuso pagar más de G. 10.000 millones de guaraníes a agrupaciones políticas en concepto de subsidio electoral por las elecciones municipales del 2015, desoyendo el rechazo que hizo a los balances de la Contraloría General de la República, que objetó el 60% del monto total del subsidio a pagar.
Los mismos servicios, pero en una boleta con IVA, y en otra sin el tributo.