En conmemoración al día mundial de los animales, que se celebra el 4 de octubre, se realizó una liberación simbólica de tres ejemplares de pato bragado (un macho y dos hembras), provenientes del Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi), en el Refugio Biológico Tatí Yupí.
La acción fue ejecutada por la Dirección de Coordinación Ejecutiva, a través de su equipo de reintroducción de fauna, conformado por técnicos del Ciasi y de Áreas Protegidas. El pato bragado (Cairina moschata) es una especie de pato de la familia Anatidae originaria de América tropical.
La especie fue domesticada por los indígenas americanos, ya en el período precolombino, de manera que dio origen al pato doméstico en América. Diana Pesole, veterinaria del Ciasi, explicó que es uno de los patos silvestres de mayor tamaño en el Paraguay, que vive en bandadas, en cercanías de lagunas y ríos, rodeados de árboles, donde acostumbra a dormir.
Los machos son más grandes que las hembras y poseen carúnculas bien desarrolladas sobre el pico. Esta especie se alimenta de frutos, semillas, hojas, moluscos, crustáceos, peces pequeños y plancton.
El jefe de la División de Áreas Protegidas (MARP.CE), Carlos Flores, manifestó que la liberación es una acción realizada por la Dirección de Coordinación Ejecutiva, a través de sus divisiones, cumpliendo con los compromisos asumidos de preservar la biodiversidad.
Homenaje
"En este acto sencillo, tratamos de homenajear la fiesta de San Francisco de Asís, Patrono de los animales. Es parte de nuestro trabajo, que la cría que hacemos, ex situ, en el Ciasi, devolverlo a su hábitat natural. Liberamos ejemplares machos y hembras, y estamos muy esperanzados en que puedan reproducirse y procrearse, aquí en el refugio Tati Yupí, que está indicado como su área", explicó.
Por su parte, Antonio Lomaquis, jefe del Departamento de Embalse y Áreas Protegidas (MAR.CE) sostuvo que la liberación de los animales, en su hábitat natural, forma parte de los programas y acciones del área.
"Es nuestro trabajo, la reinserción a la vida silvestre de los animales, de ir haciendo el enriquecimiento en todas las áreas, especialmente con aquellas especies nobles, aquellas especies que se adaptan sin problemas en su hábitat natural. También hoy lo hacemos en homenaje a San Francisco, que es el protector del medio ambiente", sentenció.
Día mundial
El día mundial de los animales fue instituido en conmemoración a San Francisco de Asís, considerado el primer humano que se concibió a sí mismo en relación con todas las cosas creadas, y que consideraba, sin importar la diferencia, que todos somos criaturas de Dios, incluyendo en esto toda la realidad, animada e inanimada.
El 4 de octubre de 1929 en Viena, la Organización Mundial de la Protección Animal anunció que la fecha sería oficial. Más tarde, en 1980, los católicos, encabezados entonces por Juan Pablo II, declararon a Francisco de Asís como Santo Patrono de animales y ecologistas.
San Francisco consideraba a los animales hijos de Dios y los llamaba "hermanos ". Se dirigía a ellos y se dice que ellos lo escuchaban hasta el punto de obedecerle, y es famosa la intervención que tuvo en Greccio, al lograr que un lobo salvaje no atacara más a la población.
El propósito central de esta fecha es recordar la importancia de las otras especies animales, con quienes compartimos el planeta, quienes, a veces, son víctimas de nuestro egoísmo y crueldad.
A partir del 4 de octubre de 2003, organizaciones inglesas, defensoras de los animales, decidieron realizar un acto anual y desde entonces el número de eventos para conmemorar esta fecha ha ido abarcando varios países del mundo.