Hoy se realizará la presentación del disco "Sonata Paraguaya", primer material de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, en la sede de la Embajada del Paraguay en Madrid. El acto contará con la presencia de Antonio Rivas, embajador paraguayo; Felipe Robertti, cónsul paraguayo en Madrid, Margarita Morselli, directora general del Centro Cultural de la República El Cabildo, y el maestro Diego Sánchez Haase, director de la OSIC. De esta manera, el director, -por invitación del cuerpo diplomático en España y la comunidad cultural - extendió su gira europea, que abarcó conciertos y estrenos mundiales de sus obras en Suiza y España.

"La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional del Paraguay, cuya batuta titular es el maestro Sánchez Haase, nos regala en el presente material esta primera incursión discográfica, presentada por el Centro Cultural de la República El Cabildo.

Esta agrupación, conformada desde la excelencia con músicos paraguayos surgidos de una nueva y brillante generación de instrumentistas, que a pesar de su corta trayectoria, se ha convertido en un importante referente sinfónico de nuestro país, ganándose también la estima y valoración de un público que responde con fidelidad a cada una de sus propuestas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras", afirma el presidente del Congreso Nacional, senador Roberto Acevedo en la presentación del disco.

Por su parte, la directora de El Cabildo, Margarita Morselli, hace hincapié en los 25 años de trayectoria artística del maestro Sánchez Haase. "El director de la OSIC ha mostrado, por más de dos décadas, su compromiso con la música, logrando trascender no solo a través de su liderazgo con la batuta, también en sus demás facetas: la composición, el piano, el arpa, el clavecín, los arreglos y transcripciones; sin olvidar su desempeño como investigador musical", resalta.

El volumen discográfico reúne composiciones de la autoría de Diego Sánchez Haase: "El luisón del Yvytyruzú", concierto para violoncello y orquesta, con el solo del violoncellista Benjamín Báez; "Pitogüé. Leyenda guaraní", para oboe, en la interpretación del oboísta chileno José Luís Urquieta; "Sonata paraguaya", para orquesta de cuerdas. Así también de la autoría de José Asunción Flores y con arreglos para piano y orquesta de Diego Sánchez Haase: "Nde rendápe ajú" y "Panambí verá". Completando el programa: "Las abejas", "Preludio en do menor" y "La catedral", de Agustín Barrios Mangoré, en transcripción para clavecín de Diego Sánchez Haase.

Con respecto a este nuevo desafío musical de la OSIC, el maestro Luis Szarán señala "de manera contundente, el contenido supera al continente, las fuerzas internas de cada composición, generan su propio mundo, su propia forma, su propia vida, fruto de tensas contracciones y momentos de sereno acto de contemplación interna".

El material fue grabado en la Capilla de la Santísima Virgen María de Asunción, así como en el Recital Hall del Irvine Valley College, de Irvine, California, Estados Unidos, y en La Serena, Chile.

Etiquetas: #OSIC

Dejanos tu comentario