Por Nilza Ferreira

nilzaferreira@lanacion.com.py

Dr Juan Carlos Alvarenga.

Unas 4.500 muertes por año se registran en Paraguay a raíz de diferentes tipos de cáncer. Esto implica que este tipo de enfermedad mata a 12 personas por día, es decir, en promedio se certifica una muerte por esta causa cada dos horas.

Las patologías de este tipo más frecuentes en cuanto a fallecimiento de mujeres son el cáncer de cuello uterino y el de mamas y en el varón el cáncer de pulmón y el prostático. En ambos sexos, en tercer lugar está el cáncer colon-rectal.

En cuanto a frecuencia, al año se diagnostican 1.200 casos de cáncer de mama y de ellos, el 40% de pacientes muere. Este mal también afecta a hombres y se notifican 4 casos por año, así lo afirmó el director del Programa Nacional de Control de Cáncer, Juan Carlos Alvarenga.

Los casos de cáncer en niños no son tan frecuentes como los de tumor en adultos. Aproximadamente 150 casos pediátricos se detectan cada año en Paraguay.

Especialistas nacionales y extranjeros debatieron ayer sobre el avance del cáncer en América Latina y el Caribe. Fue en el marco de un simposio realizado en el hotel Excelsior.

El director del Programa Nacional de Control de Cáncer, Juan Carlos Alvarenga, explicó que la prevalencia de la enfermedad no se sabe con exactitud, pero que sí hay registros de la mortalidad.

"Los casos más frecuentes de mortalidad en el Paraguay, en las mujeres son el cáncer de cuello uterino y el de mama y en el varón el cáncer de pulmón y el de próstata. En ambos sexos, en tercer lugar está el cáncer colon-rectal, cuya aparición está subiendo muchísimo", refirió.

El profesional dijo que se estima que al año se reportan 1.200 casos de cáncer de mama. "En Paraguay todavía los datos estadísticos no están maduros ni fueron todavía bien estudiados como para tener datos de incidencia y de prevalencia. Nosotros sabemos que 4.500 personas mueren por cáncer cada año", enfatizó.

El próximo 19 de octubre se conmemora el "Día contra el cáncer de mama", como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra este padecimiento.

"Octubre rosa" es una campaña de concienciación emprendida a nivel mundial para la prevención de la enfermedad. Tiene como objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de la prevención y detección precoz de esta patología.

Dejanos tu comentario