El FMI, que realiza esta semana su reunión anual en Washington, proyectó una caída de 0,6% en el Producto Interno Bruto del conjunto de países latinoamericanos y caribeños, peor al -0,4% previsto en julio.
Dos décimas de punto menos que en su evaluación de julio, la estimación del FMI para el 2016 revela el pesimismo del ente sobre el desempeño de la economía de América Latina, que cerrará en su primer año en negativo tras un estancamiento absoluto de 0,0% en el 2015.
El FMI mantuvo intactas frente a julio sus expectativas para Brasil y Venezuela, los peores alumnos del año. Pero su expectativa de una contracción mayor de la esperada en Argentina y de un crecimiento más lento en Colombia y México –segunda economía latinoamericana– contribuyeron al empeoramiento del panorama regional. El FMI prevé un decrecimiento de -3,3% para Brasil.
La inestabilidad política carcome la economía de la primera economía latinoamericana, que este año atravesó por la destitución de una presidenta y cuya clase política está sumergida en un escándalo de corrupción que salpica al nuevo gobierno.
Pero el informe muestra luces, destacando que la caída del índice de confianza "parece haber tocado fondo", gracias a "menores incertidumbres políticas" y a la absorción de los choques económicos pasados, y pronostica un rebote en Brasil a 0,5% en el 2017.
Empeorará crisis en Venezuela
En Venezuela, el FMI espera una caída del 10% en el 2016 y de 4,5% en el 2017. "Se proyecta que se profundice" la crisis económica agravada por la prolongada caída de los precios del crudo y causante de una sequía de divisas en un país petrolero que importa la mayor parte de lo que consume.
Eso se combinará con una inflación de 475% este año, antes de dispararse a un sideral 1.660% en el 2017. En México el débil desempeño de las exportaciones y el "decepcionante" desempeño de EEUU serán causantes de un crecimiento de 2,1%. El FMI espera que la economía mexicana se acelere a un 2,3% en el 2017.
Para Argentina, el FMI habla ahora de una contracción de 1,8% en el 2016. Colombia, cuarto productor de petróleo en A. Latina, crecerá 2,2% y Chile, exportador de cobre, crecerá 1,7% (sin variaciones).