Por Olga Giménez,

periodista

Darío Filártiga ocupa actualmente la vicepresidencia del Partido Colorado y la asesoría política del presidente de la República, Horacio Cartes. Desde el enclave estratégico señala por qué sería importante que la convención del partido siente postura sobre la reelección presidencial.

Destaca la importancia de la unidad partidaria y adelanta que desde el movimiento Honor Colorado (HC) se buscará el acercamiento con el disidente movimiento Colorado Añetete.

¿Cuál es su perspectiva para la próxima Convención colorada?

–En realidad son dos convenciones que vamos a hacer en la misma fecha, 29 de octubre. La ordinaria, según el estatuto debe convocarse para ciertas cuestiones del orden del día, como ser memoria y balance, memoria de la administración saliente, de los tribunales, elección del Tribunal de Conducta y asuntos varios, lo que la convención consideren oportuno. En cambio, en la extraordinaria solo se pueden tratar temas relacionados a la modificación de artículos del estatuto y a temas de las alianzas electorales.

En cuanto a la renovación del Tribunal de Conducta (TC) y Tribunal Electoral Partidario (TEP ), ¿cuál es el mecanismo?

–La verdad que desde el punto de vista del estatuto, los tribunales deben ser conformados por los convencionales de acuerdo a la lista de candidatos. Si hay más de una lista entonces se aplica el sistema D'Hondt; el mismo criterio que se utiliza para la conformación de los cargos en la Junta de Gobierno, con la representación proporcional.

Estos tribunales que están feneciendo fueron elegidos en su momento, de consenso, cuando estábamos en la llanura y hubo un criterio de seleccionar a personas que no pertenezcan a ninguno de los movimientos, sino que sean personas que por su trayectoria y honorabilidad tengan la aprobación de todos los convencionales. Nosotros, de Honor Colorado, vamos a proponer que no haya representación de movimientos en la elección de miembros y si eso no es posible, se van a presentar una lista de candidatos de personas que puedan garantizar las elecciones internas

¿La reelección será incluida en la convención, en la ordinaria o extraordinaria?

–En la convención extraordinaria no se puede tocar otro tema que sea expresamente previsto en el orden del día y para esa convención está prevista solo dos temas; la adecuación de los estatutos del partido a la nueva elecciones electorales y en segundo lugar las alianzas electorales. Es decir, la posibilidad de que el partido concrete alianzas electorales con otros partidos y movimientos. En la ordinaria ya están previsto todos los puntos del día. Y en el último punto establece que la convención puede abordar cualquier tema que los convencionales consideren importante. La convención es soberana, está sobre la Junta de Gobierno, es el máxima autoridad y puede abordar el tema que considere necesario.

A su criterio, ¿considera necesaria habilitar la reelección presidencial?

–Yo creo que el pedido de la reelección es muy fuerte en las bases del Partido Colorado, y considero que todos los temas de interés para el partido deberían ser abordados por la convención. Creo que se debe debatir toda cuestión que tenga que ver con vía institucional del Partido.

¿Por qué tanta insistencia con la reelección si el presidente, Horacio Cartes, dijo no estar interesado?

–Es difícil de prohibir o pedir que la gente se exprese. Yo creo que el Presidente está cumpliendo una gestión que la gente percibe como que es una gestión que está posicionando al partido de una manera muy positiva, se están viviendo cambios muy sustanciales a la calidad de la gestión. Se percibe la transparencia que ya no tiene retroceso, están comenzando a aflorar las obras en toda la República, se ve el resultado de la gestión y eso entusiasma al pueblo colorado y a la ciudadanía, por eso es que se habla de reelección.

¿Cómo ve la ruptura dentro del Partido con miras al 2018?

–Nosotros creemos que el partido debe llegar unido. Para eso se hacen las internas y se deben respetar los resultados de las elecciones, como ocurrió en el 2013, donde hubo 2 candidatos donde ganó Horacio Cartes y Zacarías Irún apoyó al ganador.

Sin embargo, las últimas elecciones dejó una división muy marcada?

–Esa es una apreciación muy personal de los amigos de la disidencia, porque la verdad es que no hay una sola prueba que demuestre que hubo irregularidades en las pasadas internas. Lo que ellos reclaman es que no se incluyeron algunas listas de candidatos que ellos pretendieron inscribir fuera de tiempo, pero ni el Tribunal ni Honor Colorado puede autorizar una irregularidad de ese tamaño, para eso están las reglas de las elecciones y ellos desafortunadamente no cumplieron las reglas y alegan como motivo el sectarismo del tribunal o la intolerancia por parte de Honor Colorado.

¿Buscarán acercamiento con la disidencia?

–Para la integración de la Comisión Ejecutiva y la Mesa Directiva del Partido, el movimiento HC le propuso lugares a la disidencia y ellos no aceptaron y el ofrecimiento se hizo en base a los resultado electorales y nosotros no podemos desatender el resultado, porque esa es la expresión del pueblo colorado, para eso se hacen las elecciones. Cuando conformamos las comisiones permanentes del partido volvimos a hacer el mismo ofrecimiento, inclusive por escrito, y ellos no aceptaron. Nosotros vamos a seguir recibiendo todas las propuestas que sean buenas para el partido; nosotros no actuamos con mezquindad, al contrario, es solamente que estamos obligados a respetar la voluntad popular.

Dejanos tu comentario