Diego Sanabria
Periodista
diegosanabria@lanacion.com.py
"Esperamos que para el año que viene la primera torre de Habilalis Félix Bogado, esté listo. Dentro de este año esperamos cerrar otros terrenos para comenzar el 2017 con los trabajos.
Pensamos que por año, tenemos que ejecutar cinco complejos, de 200 unidades cada uno, con el cual llegaríamos a 1.000 departamentos", aseguró.
Lograr ese objetivo tiene como base la industrialización en materia de construcción de los edificios, sostuvo el director de González Acosta & Wood.
"Buscamos llegar a una fase de 12 meses de construcción con las nuevas tecnologías que estamos introduciendo, así como la fabricación en serie de los bloques departamentales", afirmó.
Para ello, la empresa introdujo otra firma, la cual se está instalando para ejecutar los modelos prefabricados de cada departamento. "Tenemos una empresa tercerizada instalándose en Villa Hayes. Es una fábrica de prefabricados de una línea alemana, con una inversión que superará los 6 millones de dólares", aseguró.
Actualmente, el Habitalis cuenta con dos tipologías de departamentos, el cual buscan tener la certeza de que es el tamaño ideal. "Una vez definido, podemos mandar a la fábrica y hacer estos tamaños en gran escala.
En cuatro meses ya tendremos el show room, donde vamos a hacer todas las pruebas, mientras las mejoras ya se ejecutarán en el segundo y tercer bloque. Lo ideal es que cuando terminemos el tercer bloque la planta ya esté en producción", sostuvo.
Agregó que los conceptos están enfocados en la puesta de valor agregado, comenzando por la marca, como garantía; pasando por el lugar, luego el producto y finalmente por la calidad.
"El objetivo nuestro es repoblar Asunción, reducir los costos de la casa propia, eliminar la distancia entre la casa y el trabajo, mejor calidad de vida, tecnología, conectividad, entre otros valores," aseguró.
Tecnología de punta en cada unidad
"Vamos a utilizar un sistema, el cual permitirá descargar internet, TV paga y otros servicios con el solo pago a través de una tarjeta, sin necesidad que se tenga que tocar el diseño de los departamentos", dijo.
Agregó que introducirán un sistema totalmente nuevo con un concepto de reducción de energía eléctrica desde el smartphone.
"Es como los sistemas que utilizan los hoteles 5 estrellas, donde al salir de la habitación todo queda apagado excepto la heladera y lo que el usuario desee siga activo", sostuvo.
En el techo de cada edificio incorporarán unos paneles solares el cual nos producirá energía para todos los servicios del área común. "Algo nuevo bajo el concepto de sostenibilidad, presentamos sistemas que beneficiará a las personas que habiten en los departamentos", dijo.