Carayaó. Omar Jara. Agencia Regional.

Eulalio Benítez Frutos.[/caption]

Las carretas campesinas, a las que más de un poeta y músico han dedicado poemas y canciones, han desaparecido del paisaje en el campo. En una travesía de alrededor de 30 kilómetros por los caminos vecinales de Carayaó, departamento de Caaguazú, no hemos logrado avistar ni una sola carreta tirada por bueyes. Es que ahora los pobladores se desplazan –en su mayoría– en motocicletas y otros en autos o camionetas.

En esa zona, las carretas ya no son utilizadas para el transporte de cargas ni para las labores agrícolas. Los bueyes ya pasaron a la historia, porque no son requeridos ni para tirar el arado en la chacra, como antes era tradicional.

Los caballos tampoco ya son utilizados para el desplazamiento. Solo se ven equinos en las jineteadas o en las carreras, porque hasta los vacunos que serán faenados son transportados en vehículos transganado. Mirando así las cosas, parecería que todo está muy bien en el campo, sin embargo no es tan así, porque la producción agrícola cada vez tiene menos salida.

"Muchas cosas han cambiado, para bien o para mal. Ahora hay vehículos más rápidos, ya no perdemos mucho tiempo para ir a hacer alguna diligencia en la ciudad", indicó Venancio González, poblador de la zona.

Elenio Ruiz Díaz, vecino de la compañía Pozo 5, de la colonia Santiago Nicolás Bó, ubicada 24 kilómetros al noreste del centro urbano de Carayaó, contó, por su parte, que hace unos años, a través de un programa encarado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se le proveyó a un comité del cual él es el presidente, un carro con ruedas de goma para el acarreo de caña dulce desde las chacras, además de un guinche con báscula para pesar y alzar el producto a los vehículos.

Pero explicó: "este carro no nos sirve porque es para usar con bueyes y ya no hay más carretas por acá y tampoco bueyes. Nosotros necesitamos carros que se puedan estirar con tractor, porque hay tractores que podemos alquilar", dijo el pequeño productor.

Ruiz Díaz sostiene que las carretas desaparecieron en la zona porque "por acá las distancias que hay que recorrer son más largas y cada vez el tiempo escasea más y todos andamos apurados. Entonces, para ir a hacer alguna gestión a otro lado, las motocicletas son muy prácticas, porque se desplazan con rapidez y al cabo de unas horas uno ya puede estar carpiendo de vuelta en su chacra", ejemplificó. "Además, las motos de ahora son más baratas con relación al precio de una carreta y su consumo en nafta es inferior al costo de la alimentación de dos bueyes", expresó.

Dejanos tu comentario