Beirut, Líbano | AFP.

El régimen sirio avanzó este viernes en la asediada ciudad de Alepo, una campaña denunciada como un "baño de sangre" por la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF). El avance del ejército sirio coincidía con la degradación de las relaciones entre EEUU y Rusia, que apoyan respectivamente a la oposición y al régimen sirio, al borde de la ruptura sobre este conflicto, que ha devastado el país durante más de cinco años y ha dejado más de 300.000 muertos.

En Nueva York, la ONU anunció por su parte la creación de una comisión de investigación que "determinará los hechos" en torno al ataque a un convoy humanitario el 19 de septiembre en el norte de Siria, donde murieron al menos 18 personas. Washington achaca la responsabilidad a Moscú, que lo niega.

Más de una semana después de haber anunciado una gran ofensiva para reconquistar la parte rebelde, el ejército sirio progresaba este viernes en dos frentes, en el norte y en el centro de la metrópolis, ganando terreno en territorio rebelde. El régimen tiene el objetivo de conquistar la totalidad de Alepo, dividida desde el 2012 en un sector gubernamental (oeste) y barrios rebeldes (este).

En el norte, "tras haber recuperado de manos de los rebeldes el antiguo campamento de refugiados palestino de Handarat, las fuerzas del régimen capturaron el viernes por la mañana el antiguo hospital Kindi" en manos de los insurgentes desde el 2013, explicó Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Según esta ONG, al menos 15 personas, entre ellas dos niños, murieron el viernes en los bombardeo contra Hellok y otros barrios rebeldes.

Entretanto, en el centro de Alepo, se libraban duros combates entre ambos bandos en Suleiman al Halabi, barrio ubicado en la línea de demarcación, según el OSDH. Según la agencia oficial Sana, 15 civiles perdieron la vida y 40 resultaron heridos por los cohetes lanzados por los rebeldes contra la zona gubernamental. Desde el comienzo de la ofensiva del ejército el 22 de septiembre, los bombardeos han causado la muerte de 216 personas, entre ellas, más de 40 niños, según el OSDH.

Bombardeos rusos: Casi 10.000 muertos

Desde el 30 de septiembre del 2015, los ataques rusos causaron 9.364 muertos, informó el OSDH. Ese balance incluye a 3.804 civiles, 2.746 combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (EI) y 2.814 milicianos de los otros grupos rebeldes e islamistas que luchan contra el régimen de Asad, indicó esta ONG basada en Reino Unido y que cuenta con una amplia red de información en Siria, con fuentes médicas, militares y civiles en el país. Además, unos 20.000 civiles han resultado heridos en los bombardeos rusos, según el OSDH.

Dimitri Peskov, portavoz ruso, pese a las presiones internacionales, señaló que la aviación rusa mantendrá "su operación de apoyo a la lucha antiterrorista de las fuerzas armadas sirias".

El director de MSF, Xisco Villalonga, en un comunicado exigió a Damasco y sus aliados "poner fin a los bombardeos que provocan un baño de sangre entre los civiles". "Todos los servicios de cuidados intensivos están llenos. Los pacientes deben esperar a que otros mueran para obtener una cama", lamentó el doctor Abu Wasim, que dirige el hospital apoyado por MSF en Alepo.

La ONG Save the children denunció que los niños de Alepo no tienen dónde refugiarse de los bombardeos, ni siquiera en las escuelas subterráneas, por culpa de las "bombas antibúnker".

Dejanos tu comentario