La embajadora de Colombia en Paraguay, Adela María Maestre Cuello, destacó y agradeció el acompañamiento de nuestro país, para la firma de la paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), luego de 52 años alzados en armas.
Recordemos que el presidente de la República, Horacio Cartes, viajó en la madrugada de este lunes 26 de septiembre, a Cartagena de Indias para participar de la suscripción del citado acuerdo de paz.
"Este acuerdo de paz es un paso trascendental para Colombia. Hoy todos los colombianos debemos sentirnos orgullosos, son muchas expectativas las que se tienen. Haber conseguido este proceso de paz nos llena de muchas esperanzas para que haya mejores condiciones para Colombia y trabajar más en el campo para invertir recursos para la educación, la cultura y que el turismo pueda ser beneficiado", manifestó la diplomática colombiana.
Indicó -además- que para los colombianos es muy importante el acompañamiento internacional a todo el proceso. "Eso significa que definitivamente todas las cosas se han hecho bien, que confían en el país, que se ha negociado seriamente y que no en vano se ha demorado 4 años para llegar a esto", afirmó Maestre Cuello.
Igualmente, señaló que el presidente colombiano Juan Manuel Santos, dejará que el pueblo colombiano decida firmar el acuerdo de paz con las FARC, y por ello se hará un plebiscito para ratificar el proceso. "Es el pueblo colombiano que el próximo 2 de octubre, en elecciones, decidirá si quiere o no este acuerdo de paz ", sent
Finalmente, puntualizó que son cinco puntos específicos, los tratados a lo largo de estos cuatro años en la negociación entre el Gobierno de Colombia y las FARC: reforma agraria integral, víctimas, participación política, fin del conflicto y justicia para la paz.