Ante la buena demanda que tuvo el programa piloto impulsado por el Gobierno de la "Primera Vivienda", la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) proyecta relanzar el producto crediticio en los próximos meses, antes de que finalice este año 2016. Así lo adelantó el presidente de la banca de segundo piso, José Maciel.
En el mismo sentido agregó que para apalancar el instrumento emitirán bonos, cuyo monto aún no fue definido. Para la 1ra. edición se autorizó la canalización de recursos por G. 125.000 millones. "El plan piloto terminó en julio. Canalizamos cerca de G. 129.000 millones para financiar 770 viviendas.
Pensamos relanzar el producto con algunos cambios en las condiciones de acceso. Los fondos provendrían de recursos de bonos. En cuanto al monto que se pondría a disposición no es tan relevante porque si hay mucha demanda podemos destinar más recursos al producto", explicó Maciel.
Comentó además que desde la AFD prevén incluir el mencionado producto financiero como estándar dentro de lo que se ofrece al público. "La idea es tener dos productos de financiamiento para la vivienda. Uno para un segmento más alto (AFD ya cuenta con el mismo) y otro para un segmento de ingresos medios como los que atiende la Secretaría Nacional de Vivienda y el Hábitat. Hoy día tenemos unos 13 productos crediticios. La idea es que "Primera Vivienda" sea ya un producto permanente dentro de la grilla que ofrece la AFD", precisó el presidente de la AFD.
CONDICIONES
"Primera Vivienda" es un programa piloto impulsado por el Gobierno a partir de propuestas presentadas por el sector privado. El proyecto entró en vigencia el 1 de octubre del año 2014, tras un decreto del Poder Ejecutivo. Los plazos máximos del producto podrán ser de hasta 20 años con la financiación del 100% del valor tasado de la propiedad.
Mientras que los montos a financiarse serán de hasta G. 250 millones para los beneficiarios que cuenten con ingresos salariales globales (incluyendo al cónyuge) de hasta 4 salarios mínimos, a una tasa de interés final de 7,5% anual fija durante la vigencia del préstamo, y de hasta G. 300 millones para los que posean entre 4 y 5 salarios mínimos, a una tasa de interés final de hasta 9,5% anual fija por el plazo del préstamo.
El producto podrá destinarse a la compra de viviendas terminadas, para financiar la construcción de viviendas en inmuebles sin edificación, así como para la compra de viviendas en pre-venta (proyectos inmobiliarios en construcción). Se estima que con los recursos disponibles inicialmente podrán financiarse hasta mil viviendas.