Con presencia del presidente de la República, Horacio Cartes, el vicepresidente, Juan Afara, el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Antonio Barrios y otras autoridades nacionales, en la tarde de este viernes se inauguraron las obras de ampliación en el Hospital Distrital de Villa Elisa.

Jefe de Estado habilita nueva infraestructura edilicia del Hospital de Villa Elisa.https://t.co/uZcvm8mznE pic.twitter.com/mNJ41kDhnX — Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) 24 de septiembre de 2016

La nueva infraestructura posee 17 consultorios para la atención ambulatoria en especialidades como clínica médica, ginecología, pediatría, odontología, enfermedades crónicas no transmisibles, nutrición, psicología, colposcopia y otras especialidades, de esta manera se logra incrementar en 300% el número de consultorios médicos.

Cuenta además, con salas de espera climatizadas, área administrativa, 12 baños sexados, cocina con comedor para funcionarios, lavandería con instalación de lavarropas industrial y secarropas.

Este centro asistencial dispone igualmente de un salón auditorio multiuso para capacitaciones y reuniones, depósitos para las áreas de laboratorio, farmacia y del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) que apunta a combatir la desnutrición.

También se habilitó ealbergue para mdres, con capacidad para cuatro camas, con las comodidades básicas. Posibilitará hospedar transitoriamente a aquellas mujeres cuyos hijos se encuentran internados en el servicio. El albergue se enmarca dentro de la iniciativa nacional #CeroMuertesEvitables, que apunta a disminuir el índice de mortalidad materna y neonatal, informaron desde prensa del Ministerio de Salud.

Inversión

Luego de dos años de haber iniciado las obras, se logrará optimizar y ampliar los servicios del hospital distrital de Villa Elisa, con una Iinversión de más de Gs. 137 mil millones.

Para la construcción del nuevo edificio, Gs. 2.202 millones; Gs. 125.508 millones en medicamentos e insumos médicos; Gs. 8.609 millones en equipos, reactivos e insumos de laboratorio. Para la compra de gases medicinales, se destinaron Gs. 1.117 millones y Gs. 370 millones en equipos biomédicos.

Dejanos tu comentario