Los créditos del sistema financiero paraguayo no podrán superar el límite de 42,52% en octubre, levemente menor a 42,66%, por lo que serán más baratos para el mes que viene, según publica el Banco Central del Paraguay (BCP). Este índice señala la tasa promedio de todos los préstamos del sistema, por lo que está fijado por el propio mercado y muestra señal de ajuste a la baja de las tasas, explicaron técnicos del BCP.
De acuerdo al historial, después de que entró a regir la ley de tarjetas en el mercado local, la tendencia del límite de tasas usurarias empezó a bajar en todo este 2016, excepto en julio, y por segunda vez, para setiembre, ya que fue cuando aumentaron levemente, según informó el Banco Central.
Este tope se aplica a cualquier financiamiento o crédito en entidades financieras o no financieras. Las tarjetas poseen desde setiembre del año pasado su propio límite, ya que de casi 57% bajó a 14,81%, mientras que hasta este mes está en 18,4%.
Con respecto al límite de tasa para las monedas extranjeras, el informe resalta que para el mes de octubre el interés usurario para la moneda extranjera es de 16,68%, un 0,06 punto porcentual menor comparado con el mes de setiembre, donde el límite fue de 16,74%, revela el documento.
Por otro lado, en cuanto al ahorro, en agosto, según el resumen de tasas del BCP, las financieras tomaron la posta en cuanto a mayor beneficio a los ahorristas, pero solo a largo plazo, pues la tasa de interés que pagan supera a las de los bancos. La tasa para los CDA mayor a 365 días en bancos es de 9,4%, mientras que en financieras, 10,8%.